
Santiago del Estero celebra un hito histórico con el 10° aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), un proyecto que se convirtió en realidad gracias al compromiso colectivo y al esfuerzo de numerosos actores.
A lo largo de estos diez años, la facultad ha crecido y se ha consolidado como un centro de formación profesional, investigación y extensión, con una clara vocación de servicio y un fuerte compromiso con la comunidad. Con orgullo, la universidad celebra el egreso de los primeros médicos y médicas formados íntegramente en la provincia, lo que marca un precedente significativo para el sistema de salud local.
Este aniversario no solo es una ocasión para recordar los logros alcanzados, sino también para renovar los objetivos y los sueños que continúan motivando a estudiantes, docentes, no docentes y autoridades. “Quedan muchos sueños por cumplir”, afirman desde la facultad, resaltando la importancia de seguir adelante con proyectos que beneficien tanto a la comunidad académica como a la sociedad en su conjunto.
El día que la Facultad abrió sus puertas
El 2019 marcó un hito en la historia de Santiago del Estero con la apertura oficial de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Aunque la creación de la facultad fue aprobada en diciembre de 2014 por el Consejo Superior, las puertas de su moderna sede se abrieron por primera vez en febrero de 2019, consolidando un sueño que transformó la educación superior en la provincia.

La ceremonia de inauguración comenzó con el tradicional corte de cintas en el complejo ubicado en la intersección de las calles Reforma del 18 y General Paz, detrás de la sede central de la UNSE. El evento estuvo encabezado por autoridades nacionales y locales, como el rector Héctor Paz, el gobernador Gerardo Zamora, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y el secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini, entre otros.
En su discurso, el rector Paz había destacado la importancia de la educación pública y gratuita, reafirmando el compromiso de la UNSE con el futuro de la provincia. “Lo que fue un sueño, hoy es una realidad”, afirmada, subrayando el trabajo conjunto de toda la comunidad para hacer posible la apertura de la facultad. Este momento, considerado histórico para la provincia, fue celebrado como un paso hacia un futuro de mayores oportunidades y un mejor Santiago del Estero.