“El villano de las tierras”, en las mejores Salas…

Aquellos amantes del cine y del género del “Western”, han visto muchas historias y películas donde la pelea por la tierra era el eje principal, con situaciones de violencia, presión, sin justicia, donde ser más fuerte o más influyente garantizaba a esa persona quedarse con todo, o casi todo. Aquel “lejano oeste” norteamericano y esas escenas de filmes icónicos parecen haber influido notablemente en Dardo Rubén Salas, una persona que vivió en Estados Unidos muchos años, que volvió a Santiago del Estero en 2018 y afirma ser poseedor de 30 hectáreas en la localidad de Maquito.

Salas inicio una prescripción contra la sucesión de Vicenta Rosales de Bravo y obtuvo, este año, una sentencia favorable de la jueza Lorna Luna Hernández. Al querer inscribir su sentencia el Director del Registro de la Propiedad Inmueble, el doctor Julio Velarde, le advierte a la magistrada que sobre una parte de esa propiedad se había inscripto una sentencia anterior y que había sido vendida a una persona que contaba con “títulos perfectos”.

Ese fue el inicio del calvario para la propietaria de 11 hectáreas y de un desfile tribunalicio que no cesa, con ramificaciones que incluyen violencia, robos, presiones, hostigamiento, influencias en distintos estamentos judiciales y amenazas de parte de Salas. Este combo incluyo, además, una serie de denuncias infundadas y planteos en sede civil. El cansancio por la injusticia y el atropello le ganó a esta mujer y la legítima dueña vende la propiedad.

El nuevo dueño comienza un ambicioso desarrollo inmobiliario, generando empleo y un movimiento importante en la zona, apostando a la provincia. Pero otra vez, como en el “Far West”, un poco más moderno, Salas, con denuncias y hostigamientos, aduciendo “tener vínculos no sólo en la justicia sino también en fiscalía de Estado”, retoma su accionar, buscando el desgaste del flamante propietario.

Gabriel Coronel Chalfón, abogado del nuevo dueño, dialogó con InfoDelEstero, y sobre esta situación indicó que “presentamos toda la documentación que acredita el título perfecto de mí cliente y entiéndase por esto la escritura, plano aprobado por la dirección de Catastro de la Provincia, Matrícula Folio Real libre de gravámenes etc. Incluso una jueza civil hizo lugar a una nulidad de notificación de demanda a favor de mí cliente y le ordenó a Salas y sus representantes legales notifiquen en debida forma”.

Coronel Chalfón remarcó que “ante la inacción de los mismos comparecimos a notificarnos personalmente al proceso y a instar la acción. En ese proceso, que es un interdicto, notificaron en un domicilio que no era de mi cliente y Salas tenía pleno conocimiento de ello o por lo menos sus letrados, ya que constaba que no era ese su domicilio en el legajo penal donde fue sobreseído mí cliente”.

El letrado puso su mirada en el “tándem” de fiscales Luján González Garay y Miguel Torresi, cuyos vínculos, según fuentes inobjetables, irían más allá de la justicia y seria personal: “llama más la atención que los fiscales a cargo continúen con la IPP (Investigación Penal Preparatoria), cuando un juez resolvió que se trata de una cuestión civil y dictó el sobreseimiento de mí defendido”.

Las amenazas de Salas se vinculan con la justicia y se materializa cuando la fiscal González Garay pretende hacer un allanamiento casi a la medianoche, sin orden del juez, pretendiendo detener al titular de la tierra por un supuesto “flagrante delito”. El dueño las 11 hectáreas ya había sido sobreseído por inexistencia de delito y por ser una cuestión de índole civil, tras una imputación realizada por el fiscal Miguel Torresi, quién sería pareja de la fiscal González Garay.

Esta suerte de binomio judicial y personal sufrió, en otra causa, un duro revés, que dejo en evidencia un accionar repetitivo. Según el sitio www.librepensador.com.ar, un juez ordenó restituir la posesión a ciudadano sirio, dejando sin efecto una artimaña para despojarlo.

El juez de Control y Garantías, Héctor José María Salomón, hizo lugar este jueves a un recurso de reposición a favor del inmigrante sirio Maher Khedr y su hermano Ghiat Al Khedr. El magistrado manifestó en los fundamentos de la resolución que su medida de no innovar había sido dictada a petición de la fiscal Luján González Garay, en base a la versión de los hechos narrados por esa fiscal y su colega Miguel Torresi. Nuevamente los apellidos se repiten: González Garay – Torresi.

Volviendo a la causa “Salas”, no sólo ahí se ve la injerencia de esta parsona en la justicia, ya que también la magistrada Luna Hernández obliga al Director del Registro de la Propiedad a inscribir la sentencia de prescripción que había obtenido, sin agregar el plano actualizado y sin reparar que 11 hectáreas de esas pretendidas 30 ya tienen dueño con títulos perfectos. Por las presiones de la magistrada se inscribe pero el Director, Velarde, pretende “salvar” su responsabilidad anotando en la matrícula folio real que lo hace bajo exclusiva responsabilidad de la magistrada Luna Hernández. De esta manera, Salas, dejaba al descubierto su influencia en la justicia.

Pero el hostigamiento de Salas no se detuvo ahí, ya que también siguió con presentaciones en la Dirección de Bosques y Vialidad Provincial, con supuestas medidas cautelares pero sin informar que fueron dejadas sin efecto por la justicia. Es decir que incurriría en una estafa procesal en contra de la administración pública de la provincia.

Anita, esa amiga del alma

Salas también tiene un pie en Fiscalía de Estado de la Provincia, con una confesa y reconocida amiga personal, la abogada Ana Alsogaray. Según informaciones de fuentes confiables a las que accedió InfoDelEstero, “Anita”, una suerte de “amiga del alma” del Salas, manejaría desde las sombras, desde bambalinas, vías llamados telefónicos, todo el aceitado para que Salas intente quedarse con tierras que no son suyas. En muchas oportunidades se los han visto almorzando o cenando juntos en distintas parrilladas y restaurantes de la capital santiagueña y de La Banda.

La pregunta que se impone es ¿puede Dardo Rubén Salas, una persona que vino desde Estados Unidos y dice poseer, desde el año 2018, tierras y que desde ese año habría salido innumerables veces del país hacia Estados Unidos y Paraguay ser poseedor cuando en el mismo DNI de Salas se indica que vive en la calle Rioja de nuestra capital?

Dardo Rubén Salas evidencia sus vínculos con la justicia y con la procuradora Alsogaray. Según muchos testigos e interlocutores lo diría el mismo, lo repetiría como un mantra “con la pareja de fiscales, la jueza y Anita” tengo todo aceitado. De parte del nuevo dueño la pelea legal será hasta el final, aunque el derecho constitucional a la propiedad y el órden publico quedaron bajo tierra por las supuestas maniobras espurias de Salas y compañía.