
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) ha revelado que la industria argentina sigue en declive, con una caída del 2% interanual en octubre y una contracción acumulada del 11,6% en los primeros 10 meses del año. Este informe desmiente las afirmaciones de reactivación económica y destaca la difícil situación que enfrentan las pymes y sus trabajadores debido a la apertura de importaciones.
En octubre, la actividad industrial también registró un descenso del 0,8% mensual en la serie desestacionalizada, aunque el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva del 1,4% respecto al mes anterior. De las dieciséis divisiones de la industria manufacturera, once presentaron caídas interanuales.
Las divisiones más afectadas incluyen la producción de productos minerales no metálicos (-16,8%), industrias metálicas básicas (-11,4%), productos de caucho y plástico (-12%), productos de metal (-12,3%) y maquinaria y equipo (-8%). También se registraron caídas en productos textiles (-20,9%), sustancias y productos químicos (-2,4%), otros equipos, aparatos e instrumentos (-6,7%), muebles y colchones (-2,9%), madera, papel, edición e impresión (-0,3%) y prendas de vestir, cuero y calzado (-0,3%).
Por otro lado, algunas divisiones mostraron subas, como alimentos y bebidas (+6,9%), refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (+12,4%), vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (+4,7%), otro equipo de transporte (+9,2%) y productos de tabaco (+7%).
Este informe del INDEC subraya la necesidad de políticas económicas que impulsen la recuperación de la industria y protejan a las pymes y sus trabajadores en un contexto de apertura de importaciones y recesión económica.