El Senado de Entre Ríos aprueba ley para controlar especies exóticas mediante la caza
Entre los puntos más trascendentes y principales está la autorización de caza con fines de control poblacional y mitigación de los daños.

En una sesión extraordinaria celebrada ayer, el Senado de Entre Ríos aprobó una ley que declara plaga a las especies exóticas como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis. Esta medida, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, responde a la preocupación del sector agropecuario por el impacto negativo de estos animales en los ecosistemas locales.

La ley, impulsada por la diputada Gabriela Lena, permitirá la caza con fines de control poblacional y mitigar los daños causados por estas especies. El Ministerio de Desarrollo Económico, encabezado por Guillermo Bernaudo, será responsable de regular las licencias, permisos de caza y áreas habilitadas, además de garantizar la colaboración entre diferentes jurisdicciones y la educación sobre la protección del ecosistema nativo.

La aprobación de esta ley proporciona un marco legal que protegerá las acciones contra posibles recursos judiciales planteados por organizaciones ambientalistas. Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), destacó la importancia de esta sanción para los productores y la comunidad en general.

La reglamentación de la ley será crucial para definir su alcance y efectividad, involucrando a diversas entidades como el Poder Judicial, la Policía Caminera y el Senasa. Según Tito, la destrucción causada por estas especies en los ecosistemas y la producción agrícola hacía esencial la implementación de una legislación que permita controlar su expansión.