Estos son los beneficios de tener un perro en casa según Harvard

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que los perros, además de ser fieles compañeros, tienen un impacto positivo en la salud mental y física de las personas. Según los investigadores, convivir con un perro reduce el estrés, fomenta hábitos saludables y fortalece el bienestar emocional de sus dueños.

El informe destaca que los perros ayudan a reducir los niveles de cortisol, una hormona asociada al estrés, mientras aumentan la producción de oxitocina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Este efecto hormonal genera una sensación de calma y bienestar, especialmente en momentos de tensión o dificultad emocional.

Además, el vínculo emocional que se forma entre las personas y sus perros actúa como un soporte frente a problemas como la ansiedad o la depresión. Los investigadores señalaron que las mujeres, en particular, reportaron sentirse más resilientes emocionalmente gracias al acompañamiento de sus mascotas, especialmente en situaciones traumáticas.

Tener un perro también fomenta un estilo de vida más activo. Pasear, jugar y cuidar de ellos requiere movimiento constante, lo que promueve la actividad física diaria. Según el estudio, esta rutina no solo mejora la condición física de los dueños, sino que también impacta positivamente en su salud mental, y convierte a los perros en aliados fundamentales para mantener un equilibrio integral.

Los expertos de Harvard concluyen que los perros no solo ofrecen compañía, sino que también son una fuente constante de apoyo emocional y promotores de hábitos saludables. Este vínculo humano-animal fortalece el bienestar general y proporciona una herramienta natural para enfrentar los desafíos cotidianos.