
El precio de las naftas y el gasoil subirá un 1,75% promedio en todo el país a partir del viernes 3 de enero, según confirmó YPF.
Este incremento será acompañado por otras empresas del sector, como Axion, Shell y Puma Energy. La petrolera estatal explicó que el ajuste comenzará a regir después del fin de semana largo de Año Nuevo, como un intento de evitar impactar en los gastos de quienes realicen viajes durante las celebraciones.
El aumento, catalogado por YPF como el más bajo de los últimos 12 meses, queda por debajo del ritmo mensual de devaluación del tipo de cambio oficial, conocido como crawling peg, que actualmente es del 2%. Según el sitio especializado Surtidores, los nuevos precios promedio serán:
- Nafta súper: $1127,39 por litro.
- Nafta premium: $1393,97 por litro.
- Gasoil: $1142,65 por litro.
Con este ajuste, el precio de los combustibles acumuló un incremento promedio del 100% en el último año, un porcentaje inferior a la inflación interanual, que según datos del INDEC alcanzó el 112%.
Si se toma como referencia noviembre de 2023, antes del inicio de la gestión del presidente Javier Milei, los combustibles experimentaron aumentos importantes:
- Nafta súper: 262%.
- Nafta premium: 252%.
- Gasoil: 248%.
Estas subas responden a varios factores, como el descongelamiento de impuestos al sector, que permanecieron fijos desde 2020, y el ajuste de precios atrasados. La mayor alza se registró en diciembre de 2023, al inicio de la actual administración.
Tarifas de servicios también en alza
El aumento en los combustibles coincide con ajustes previstos en las tarifas de servicios básicos. A partir de enero, las tarifas de gas y electricidad subirán 1,82% y 1,6%, respectivamente. Estas subas, al igual que el incremento de los combustibles, se encuentran por debajo del ritmo de devaluación mensual.