El SENASA prohibió el uso de un insecticida para el maíz

Resolución mediante, EL Normativo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) prohibió el uso de productos elaborados a base de mercaptotión. Se trata de un compuesto utilizado para el tratamiento de granos de maíz.

“El Senasa ha tomado conocimiento de que se han producido detecciones de residuos de la sustancia activa Mercaptotión (sinonimo Malatión) en terceros países, destino de las exportaciones de granos de maíz”, advirtió el organismo, luego de reclamos de los países compradores.

Al parecer fueron numerosas las quejas por los restos detectados de este agroquímico. Pues, meses atrás, el SENASA ya había aconsejado a los productores no usar malatión o mercaptotión, producto fitosanitario que es comúnmente empleado en Argentina en la poscosecha de maíz, y reemplazarlo por alternativas de control autorizadas”.

“El origen de esta recomendación obedece a razones comerciales para este cultivo, ya que más de la mitad de los mercados a los que Argentina exporta adoptaron el límite máximo de residuos establecido por el Codex Alimentarius de la FAO/OMS, que no contempla su uso en poscosecha como sí habitualmente es utilizado en nuestro país”, amplía.

Sin embargo, la recomendación parece haber sido ignorada, ya que el organismo optó por prohibirla directamente.

El argumento del SENASA es que “los residuos cuantificados de la mencionada sustancia activa cumplen con los límites máximos de residuos fijados por la Argentina, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, y no configuran riesgo para el consumo”. No obstante, “superan el límite máximo de residuos (LMR) establecido por el Codex Alimentarius”. Es decir que queda offside en muchos otros mercados. Ese reglamento colectivo ni siquiera contempla el uso en poscosecha de Mercaptotión.