Durante 10 días en San Martín 1186 en la ciudad serrana de Cosquín, la esencia de Santiago del Estero se vivió al máximo en la peña “Añoranza Santiagueña”. Noche a noche, de 21 a 5 am, el público integrado por distintas regiones, fue partícipe de un gran encuentro que superó las expectativas.
Desde el inicio, el pasado viernes 24 de enero, un día antes que diera inicio el festival de festivales, comenzó la peña de peñas. La propuesta siempre fue brindar un poco de lo que se vive en Santiago del Estero respecto a los ámbitos folclóricos. Con una cartelera “multitudinaria” de artistas, pista para bailar y una gastronomía netamente regional.
Con puertas cerradas por capacidad completa durante varios días, el club que recibió esta primera edición de “Añoranza Santiagueña” todavía respira aroma a peña. Las cientos de personas de distintas latitudes del país que se acercaron, algunas después del festival mayor y otras eligiendo como principal opción justamente a la peña, disfrutaron de principio a fin del gran encuentro.
Compartir el mismo espacio con Los Carabajal, Dúo Coplanacu, Dúo Orellana-Lucca, Peteco Carabajal, Demi Carabajal, Bruno Arias, Facundo Toro, Las Sachas Guitarras Atamisqueñas, Horacio Banegas, el consagrado Christian Herrera, o hasta la invitada especial del miércoles 29, Eugenia Quevedo; dejó de manifiesto que la cultura folclórica pasa por todos lados, no solo por el escenario.
Con un patio cervecero en el ingreso, más una barra de tragos especialmente diseñada, o el combo perfecto de gaseosa sabor naranja y vino; la peña era un fiel paisaje santiagueño. Sumado a los sets de guarachas que entre músico y músico sonaba, traía el perfume a carnaval de cientos de peñas que se realizan durante enero y febrero por la provincia de las chacareras.
La participación de la prensa a nivel nacional también fue el destacado de esta edición. Comunicadores de los cuatro puntos cardinales se hicieron presentes, desde Santa Cruz, Jujuy, La Rioja o Misiones. Incluso la televisión nacional, a la que muchas veces las propuestas peñeras les cuesta llegar, formaron parte de “Añoranza Santiagueña”.
Con más de 15 mil personas en total, fue la peña más elegida entre las familias que finalizados los espectáculos callejeros o bien alguna presentación en el escenario “Atahualpa Yupanqui”, se llegaron a disfrutar de las noches a pura música y baile. Cabe destacar que el equipo de producción fue netamente santiagueño.
Ante el gran panorama vivido, el año 2026 tiene asegurada una nueva edición de la peña de peñas, esas que simplemente al ingresar recuerdan por qué Santiago del Estero es emblema en estas producciones. Porqué sea dónde sea, la “Añoranza Santiagueña” se hace sentir, y se la vive de esta manera, con canto, danza, comida y mucha fraternidad.