Milei confirmó que el cepo cambiario se levantará en 2026, aunque podría adelantarse con ayuda del FMI

El presidente Javier Milei aseguró este lunes que la liberación del cepo cambiario está prevista para el 1° de enero de 2026, aunque no descartó que pueda adelantarse en caso de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgue un desembolso adicional. “El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, afirmó el mandatario.

En cuanto a las negociaciones con el FMI, Milei destacó que su administración avanza en un acuerdo, pero insistió en que el crecimiento del país depende exclusivamente de las políticas internas. “Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea”, subrayó.

El jefe de Estado también se refirió a la reducción de impuestos y retenciones, asegurando que disminuirán progresivamente en la medida en que “la economía crezca” y el Gobierno cuente con mayores recursos. Además, destacó que desde su llegada al poder lograron la salida de “10 millones de personas de la pobreza” y reconoció que “el problema de la inflación no está resuelto”, por lo que es necesario “seguir trabajando para erradicarla”.

Por otro lado, Milei celebró su primer año de gestión y afirmó haber recibido reconocimientos internacionales. En este sentido, reveló que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, le solicitó convocar a Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado, para replicar su modelo en Europa.