A 22 años del Doble Crimen de la Dársena: el caso que marcó un punto de inflexión en la historia de Santiago del Estero
Leyla y Patricia, víctimas del Doble Crimen de la Dársena

Este 6 de febrero se cumplen 22 años del hallazgo de los restos cadavéricos de Leyla Bshier Nazar y Patricia Villalba, jóvenes que fueron víctimas del caso policial más resonante de la historia contemporánea. Fue Rosa Vergara, una trabajadora dedicada a recoger huesos quien se dio con el escenario más aterrador.

Primero encontró a Leyla, una joven de 22 años a quien buscaban hacía 21 días. Una cabellera negra y algunos restos óseos daban cuenta de la atrocidad del crimen que removió los cimientos políticos de Santiago del Estero. Unos metros más adelante yacía el cuerpo torturado de Patricia Villalba, de 26 años, a quien su familia buscaba desde la noche anterior.

La Dársena, a 12 kilómetros de la Capital había sido testigo del crimen que acabó con la hegemonía juarista en la provincia, y levantó al pueblo santiagueño en búsqueda de justicia. En tiempos donde no había registros de imágenes con celulares, los medios de comunicación mostraron cómo los efectivos policiales arrojaban los restos de las jóvenes a la caja de una camioneta con total desprolijidad.

El hallazgo causó conmoción y concitó la atención de medios de otras provincias, y los principales canales de televisión, quienes comenzaron a transmitir los pormenores como si fuera un reality. Las hipótesis sobre lo sucedido se multiplicaban. Incluso sugirieron que un grupo de antropófagos del barrio Misky Mayu habían “comido” a Leyla.

Qué dijo la Justicia

El fallo judicial indica que Leyla fue asesinada por José Patricio Llugdar, en su departamento del barrio Misky Mayu. Tras cometer el homicidio, le habría pedido a Musa Azar que lo ayude a ocultar los restos. Un “favor” en respuesta a los “favores” de los que se había beneficiado con el robo de ganado.

Trasladaron los restos de Leyla hacia su finca, en Árraga, donde tenía un zoológico privado. Allí fue devorado por pumas y aguará guazú.

José Patricio Llugdar está en libertad
José Patricio Llugdar está en libertad

Días después, Llugdar le habría contado lo sucedido a Patricia, a quien conocía de la verdulería donde ella trabajaba, durante un encuentro en el baile “Árbol Solo”. Por lo cual, el grupo de tareas de Musa, con la ayuda del carnicero, se habría encargado de llevar a Patricia hacia la finca, donde habría sido torturada.

Luego se llevaron los restos de Leyla y a Patricia aún con vida hacia La Dársena, donde la habrían asfixiado hasta quitarle la vida.

El fin de la dinastía Juárez

Estos hechos ocurrieron dos meses después de que Mercedes Marina Aragonés de Juárez -hasta entonces vicegobernadora- se hiciera cargo de la gobernación, en reemplazo de Carlos Díaz. Este último fue acusado de deslealtad a los Juárez tras el asesinato de Nora Coronel, una joven de 17 años que era obligada a trabajar en un prostíbulo de Fernando Sibilat, cuñado de Díaz.

En medio de un clima de profunda indignación y miedo, Younes Bshier, padre de Leyla inició una protesta pública en la Catedral Basílica, a la que luego de sumó la familia de Patricia. Esa búsqueda de justicia conmovió a la sociedad que comenzó a acompañar a las familias durante 70 semanas consecutivas.

Mercedes Marina Aragonés y Carlos Arturo Juárez
Mercedes Marina Aragonés y Carlos Arturo Juárez

Los Juárez intentaron deslindarse de los señalamientos y ofrecieron una recompensa de 20.000 pesos para quienes aporten datos sobre los crímenes. A la par, según señalan las crónicas policiales de entonces, habrían intentado comunicarse con el entonces flamante presidente, Néstor Kirchner pero sus llamados fueron ignorados.

Con el doble crimen en la palestra de los principales noticieros, el Ejecutivo envió a integrantes del Ministerio de Justicia para que investiguen. Además llegaron Eduardo Duhalde, Pablo Lanusse y miembros de la Comisión de DD HH de la Cámara de Diputados.

Las familias recibieron también el apoyo de la hermana Martha Pelloni, conocida por su activismo en el crímen de María Soledad (Catamarca), donde los “hijos del poder” estaban involucrados (Netflix estrenó un documental al respecto en 2024). Luis Bordón y Juan Carlos Blumberg, cuyos hijos fueron asesinados en hechos delictivos también llegaron a acompañar.

Las familias apoyaron otras causas como la de Marito Salto
Las familias apoyaron otras causas como la de Marito Salto

La ebullición popular creció y creció al punto que el 1° de abril, el gobierno nacional dictaminó la intervención federal de la provincia. Había pasado más de un año de los crímenes de Leyla y Patricia. En ese lapso, los jueces de la causa desfilaron sin una investigación transparente. Así llegó Pablo Lanusse como interventor hasta marzo de 2005, cuando Gerardo Zamora se impuso en las elecciones a gobernador.

Juicio y culpables

La Cámara del Crimen de II Nominación, integrada por los vocales Osvaldo Pérez Roberti, Graciela Viaña de Avendaño y Rosa Piazza de Montoto debatió durante ocho meses y un día, los crímenes de Leyla Bshier y Patricia Villalba.

Pero recién en 2008 los jueces encontraron a Musa Azar responsable de “homicidio doblemente calificado con alevosía y ensañamiento” en perjuicio de Patricia Villalba y se lo sindicó como “jefe y administrador de una asociación ilícita”, condenándolo a prisión perpetua.

Musa Azar fue hallado culpable y partícipe del crimen
Musa Azar fue hallado culpable y partícipe del crimen

Similar condena tuvo el ex policía Jorge Pablo Gómez, considerado autor del homicidio doblemente calificado de Patricia e integrante de la asociación ilícita, bajo las órdenes de Musa Azar.

Héctor Albarracín, también considerado coautor del crimen de Patricia y miembro de la organización delictiva fue condenado a la pena de prisión perpetua. El ex agente Daniel Francisco Mattar recibió la misma condena, por considerárselo partícipe primario del crimen de Patricia y miembro de la asociación ilícita.

El último de los condenados fue el carnicero José Patricio Llugdar, a quien se le impuso una pena de 22 años de prisión como autor del homicidio de Leyla y como partícipe primario de la muerte de Patricia. Hoy ya se encuentra en libertad y se dedica al mismo rubro.