¿Perdió la razón? Gustavo Petro dijo que “la cocaína no es más mala que el whisky”
El presidente colombiano hizo las declaraciones en cadena nacional.

Durante una cadena nacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió por la legalización de la cocaína a nivel global, en un esfuerzo por cambiar el paradigma antidroga que, según el mandatario, permitiría desmantelar el negocio ilícito. 

En esta línea, también aseguró que “la cocaína no es más mala que el whisky”, declaraciones que generaron fuertes reacciones, tanto en su país como en la comunidad internacional.

En su discurso, Petro afirmó que la prohibición de la sustancia está más relacionada con su origen que con su nivel de daño. “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan”, justificó.

El pedido de Gustavo Petro para legalizar la Cocaína

Las declaraciones del mandatario colombiano generaron fuerte revuelo en la comunidad internacional ya que hicieron referencia a un tema sensible como lo es la batalla contra el narcotráfico y las adicciones. 

Durante su alocución, Petro aseguró que hay sustancias más dañinas que la Cocaína y que, a pesar de esto, son legales.

En detalle, el presidente de Colombia afirmó expresamente que la mencionada droga es ilegal más por su origen – en América Latina – que por el nivel de daño que causa en los usuarios. Su posterior comparación con el whisky – bebida alcohólica – generó fuertes repercusiones en su país y la comunidad internacional.

Además, comparó el tratamiento de la cocaína con el del fentanilo, un opioide sintético que generó una fuerte crisis de salud pública que Estados Unidos enfrenta en la actualidad. A pesar de esto – y según Petro – esta droga no enfrenta las mismas restricciones a pesar de su impacto devastador.

Las declaraciones del presidente fueron interpretadas como un nuevo intento de replantear la política antidrogas, una postura que el mismo Petro defendió anteriormente en foros internacionales. 

Para el mandatario colombiano, la legalización de la cocaína a nivel global permitiría desmantelar el negocio ilícito y destinar recursos a la prevención del consumo en menores.