![Denunciaron penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por la gestión de los incendios en la Patagonia](https://infodelestero.com/wp-content/uploads/2025/02/blockquote-classinstagram-media-data-instgrm-captioned-data-instgrm-permalinkhttpswww.instagram.comreelDD7ajUuO_r7utm_sourceig_embedamputm_campaignloading-data-instgrm-version14-style-back-13-1146x645.png)
La Justicia investigará una denuncia penal presentada contra el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Economía Luis Caputo, acusados de “abuso de autoridad” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público” por la gestión de los incendios en la Patagonia.
La denuncia fue radicada en los tribunales de Comodoro Py por el abogado Gregorio Dalbón, quien argumentó que el Gobierno Nacional desfinanció áreas clave para la prevención y combate del fuego, lo que agravó la emergencia en el sur del país.
Dalbón sostuvo que la drástica reducción presupuestaria y el despido de trabajadores especializados en la materia “transformaron lo que pudo haber sido una emergencia controlable en una crisis sin precedentes”. Además, denunció que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego “fue víctima de recortes brutales que redujeron su operatividad a niveles alarmantes”.
Según el abogado, la falta de inversión en equipamiento y personal responde a “una política que prioriza el gasto en otras áreas mientras desmantela los mecanismos de prevención y respuesta ante catástrofes ambientales”.
Recortes presupuestarios y críticas al Gobierno
La denuncia cita un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que advierte sobre la reducción del presupuesto en materia ambiental. Según el documento, la participación del área de Ambiente en el presupuesto nacional total cayó un 28,9%, mientras que la Administración de Parques Nacionales sufrió una disminución real del 63,4%.
Lee también: Incendios en Corrientes: falleció una maestra y hay más de 20 mil hectáreas arrasadas
Dalbón también alertó sobre la criminalización de comunidades mapuches, a quienes se ha señalado como responsables de algunos focos de incendio. “El gobierno ha optado por una estrategia de criminalización, desviando la atención de su propia negligencia”, afirmó, recordando que la Relatoría Especial de la ONU ha advertido sobre el uso de discursos estigmatizantes contra pueblos indígenas.
Investigaciones y medidas solicitadas
En su presentación, el abogado pidió que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informe sobre la cantidad y el estado operativo de los aviones hidrantes disponibles. Además, solicitó que la Jefatura de Gabinete remita documentación sobre la ejecución presupuestaria del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) desde diciembre de 2023 hasta la fecha.
Asimismo, solicitó informes a las provincias afectadas—Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Neuquén—sobre los pedidos de asistencia al Gobierno Nacional y qué recursos fueron proporcionados o negados.
Con esta denuncia, la Justicia deberá determinar si existió una omisión deliberada en la gestión de los incendios y si los recortes presupuestarios afectaron la capacidad del Estado para combatir la emergencia ambiental.