![La OPS alerta por el aumento del dengue en América Latina: qué pasa en Argentina](https://infodelestero.com/wp-content/uploads/2024/11/mosquito-1024x682.jpg)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una nueva alerta epidemiológica ante el aumento de casos de dengue en la región, impulsado por la creciente circulación del serotipo DENV-3 en varios países. La organización instó a reforzar la vigilancia, el diagnóstico temprano y la atención médica para contener el brote.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, tiene cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). La exposición a un serotipo no garantiza inmunidad contra los demás, lo que puede aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad. En 2024, Argentina notificó la circulación del DENV-3, lo que marcó su introducción en el país y elevó la preocupación sanitaria.
Impacto del dengue en la región
Según la OPS, en 2024 se registraron más de 13 millones de casos de dengue en América Latina, con 22.684 clasificados como graves y 8.186 fallecidos. En las primeras semanas de 2025, ya se reportaron 238.659 casos en 23 países, con Brasil concentrando el 87% de los contagios, seguido por Colombia, Nicaragua, Perú y México.
Ante este panorama, la OPS recomendó intensificar las medidas de control del mosquito vector, fortalecer la capacidad de diagnóstico y garantizar la atención temprana de los pacientes para reducir la letalidad de la enfermedad.
Argentina y la OPS
El gobierno de Javier Milei anunció recientemente que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que genera dudas sobre su estrategia sanitaria frente a enfermedades como el dengue. Esta medida, en línea con posturas previas del mandatario, se suma a una revisión de la participación del país en otros organismos internacionales.
Mientras tanto, las autoridades sanitarias nacionales y provinciales continúan evaluando estrategias para contener la propagación del virus y minimizar su impacto en la población.