El consumo masivo en Argentina sigue en baja y no se espera una recuperación hasta mayo

El consumo masivo en Argentina volvió a registrar una caída en enero de 2025, con una disminución estimada entre 5 y 7% interanual, según datos preliminares de la consultora Scentia. A pesar de que en enero de 2024 la contracción ya había sido del 3,8%, la tendencia negativa se mantiene y se espera que continúe durante el primer trimestre del año.

Los supermercados, sin embargo, han notado una leve mejora interanual debido al bajo punto de comparación con el mismo período del año pasado, cuando la devaluación de diciembre de 2023 y una inflación del 20,6% mensual impactaron fuertemente en el poder adquisitivo.

Desde Scentia, advierten que la diferencia entre ingresos y inflación sigue siendo amplia. “Aunque los salarios se recuperen, tomará meses achicar la brecha, que llegó a 30 puntos entre 2023 y el primer semestre de 2024”, explicaron. Se espera que el consumo comience a repuntar en abril o mayo, con una proyección de crecimiento del 3% anual para 2025.

Por otro lado, fuentes del sector retail indicaron que enero y febrero fueron mejores de lo esperado, con un incremento interanual en el consumo masivo. Sin embargo, las ventas en rubros como textil, juguetes y electrodomésticos siguen mostrando un desempeño muy flojo.

“El año pasado fue un desastre”, explicaron desde una cadena de supermercados. “Tuvimos un ajuste de precios brutal y muchos problemas de stock debido a los controles de precios en 2023. Ahora hay más oferta y eso también influye en las ventas”, señalaron.

Para estimular el consumo, los comercios continúan impulsando promociones, descuentos y planes de cuotas sin interés. A diferencia del año pasado, los niveles de crédito han mejorado y las billeteras virtuales tienen un rol más activo en las transacciones.

Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la estabilidad en el tipo de cambio con un crawling peg del 1% mensual y una posible baja de tasas por parte del Banco Central podrían fortalecer el crédito a los hogares y reactivar el consumo en los próximos meses.