![Ficha Limpia: Diputados sesiona hoy donde se espera un intenso debate](https://infodelestero.com/wp-content/uploads/2025/02/camara-diputados44.jpg)
La Cámara de Diputados se prepara para tratar la Ley de Ficha Limpia en una sesión que comenzará este miércoles a las 10 y que promete intensas negociaciones. El oficialismo trabajó en las últimas horas para garantizar el quórum y logró reunir a 129 legisladores en el recinto, asegurando así el inicio del debate.
En una reunión encabezada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, representantes de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal alcanzaron un principio de acuerdo. Sin embargo, el oficialismo debió ceder en algunos puntos clave del proyecto.
Con el objetivo de destrabar el debate, el Gobierno accedió a modificar el artículo primero del dictamen de mayoría. La concesión más relevante fue la eliminación del “artículo Petri”, que establecía que la doble condena judicial solo sería válida si era emitida en un año no electoral. Esta cláusula generó críticas por considerarse arbitraria.
En su lugar, se decidió vincular la aplicación de la Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral, lo que implica que la elegibilidad de los candidatos dependerá de su inclusión en el padrón provisorio. “Vamos a esperar al nuevo texto del artículo primero que está ahora redactando el Ejecutivo. Queremos un nuevo texto sin arbitrariedades como son los plazos que había enviado el Ejecutivo”, afirmó Carla Carrizo, de Democracia para Siempre.
Cristina Kirchner y el impacto del proyecto
Uno de los puntos más polémicos del debate gira en torno a la posible inhabilitación de la ex presidenta Cristina Kirchner. De aprobarse la ley, su situación judicial podría impedirle postularse en futuras elecciones. Esta cuestión ha generado un fuerte enfrentamiento entre los bloques políticos.
Por un lado, LLA, el PRO y otros aliados impulsan una versión del proyecto que excluye de la competencia electoral a candidatos con sentencias judiciales con doble conformidad. En contraste, Unión por la Patria (UP) sostiene que ningún candidato debe ser proscripto hasta que la Corte Suprema emita un fallo definitivo.
Diferencias en la oposición
Además de la disputa entre el oficialismo y UP, otros bloques como la Coalición Cívica, la UCR e Innovación Federal han impulsado dictámenes alternativos que amplían la lista de delitos que podrían impedir una candidatura. Sin embargo, estos cambios requieren una mayoría especial de 129 votos, algo difícil de alcanzar sin el respaldo del PRO y LLA.
Un debate con final incierto
El oficialismo confía en aprobar la norma en general, pero el debate será complejo. Con posturas divididas y un kirchnerismo que se mostrará unido, la discusión en el recinto será extensa y podría definir el futuro de la legislación electoral en Argentina.