
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revelado que en Argentina se pierden anualemente 16 millones de toneladas de alimentos, lo que constituye el 12,5% de la producción agroalimentaria del país, generando importantes repercusiones económicas y ambientales.
Para abordar esta problemática, Cheaf, una startup mexicana fundada en 2020, ha iniciado sus operaciones en Argentina con una aplicación móvil diseñada específicamente para el rescate de alimentos. La app permite a supermercados, restaurantes, panaderías y otros negocios de alimentos ofrecer sus excedentes aún aptos para el consumo en forma de “paquetes sorpresa” en categorías como frutas y verduras, lácteos, quesos y fiambres, y panadería. Estos paquetes se venden con descuentos de hasta el 50%, promoviendo así la reducción del desperdicio alimentario.
Con experiencia en 24 ciudades de México y 14 regiones de Chile desde octubre de 2023, Cheaf ha logrado rescatar más de 5.500 toneladas de alimentos, equivalente a más de 5,5 millones de kg, y ha evitado la emisión de más de 14.200.000 kg de CO2. El desperdicio de alimentos contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) debido a su degradación. Cada paquete rescatado por Cheaf y sus aliados no solo previene estas emisiones sino que también optimiza el uso de los recursos empleados en la producción alimentaria.
La llegada de Cheaf a Argentina promete no solo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos sino también fomentar una cultura de sostenibilidad y eficiencia en el manejo de recursos alimentarios.