Día del Preservativo: 5 beneficios del uso del “forro”
Hoy se recuerda el Día del Preservativo

Además del Día del Amante, este 13 de febrero es el Día del Preservativo. Llamado de diferentes maneras: profiláctico, condón, “forro”, entre otros, se trata de uno de los métodos más efectivos para la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y embarazos no deseados.

Esta fecha promovida por la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF) que trabaja en la prevención del Sida, tiene como objetivo concienciar sobre su uso. En ese sentido, es importante saber que el preservativo, tanto masculino como femenino, es uno de los métodos más eficaces y accesibles para la prevención de ITS, incluido el VIH, además de ser un anticonceptivo seguro. Su correcto uso reduce significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades y es una herramienta clave en la promoción de la salud sexual.

5 beneficios del uso del “forro”

  1.  Prevención de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual): es un método efectivo para reducir el riesgo de ETS como por ejemplo el VIH, la sífilis, la gonorrea y el virus de papiloma humano. Actúa como una barrera.
  2. Evita embarazos no deseados: se estima que este método de anticoncepción reduce hasta en un 98% el riesgo de embarazos no planificados. Es una opción segura y en Argentina se reparte de forma gratuita los anticonceptivos.
  3. No tiene efectos secundarios hormonales: a diferencia de otros métodos anticonceptivos como las pastillas o inyecciones hormonales, el preservativo no altera el sistema endocrino. Es el método más recomendado.
  4. Es fácil de usar: se puede adquirir sin receta en farmacias, kioscos, postas sanitarias, UPAs, hospitales. Es fácil de transportar y de usar. No hay excusas válidas para no colocárselo.
  5. Fomenta la responsabilidad y el consentimiento: ya sea una relación heterosexual y homosexual, el uso de esta barrera de protección denota responsabilidad y la absoluta conciencia sobe la salud sexual propia. Además fomenta el consentimiento, clave en las relaciones humanas.

Si bien el Día Internacional del Preservativo es una fecha clave para reforzar la información y promover su uso, la educación y la prevención deben estar presentes durante todo el año. Iniciativas como la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas y campañas de concienciación en medios de comunicación y redes sociales son fundamentales para derribar prejuicios y fomentar hábitos saludables.

El preservativo no solo es un método anticonceptivo, sino una herramienta de autonomía y responsabilidad en la vida sexual. Hablar de su importancia y garantizar su acceso es un compromiso con la salud pública y los derechos sexuales de todas las personas.