![Inflación: ¿cómo quedó la Argentina en el ranking de precios en el continente?](https://infodelestero.com/wp-content/uploads/2024/12/inflacion-696x360-1.jpeg)
En enero de 2025, la inflación en Argentina alcanzó una variación mensual de 2,2%, situándose en el segundo lugar en el ranking de países latinoamericanos con mayores incrementos de precios mensuales. Bajo el gobierno de Javier Milei, Argentina registra una inflación anualizada de 84,5% en los últimos 12 meses.
El aumento de los precios en Argentina fue particularmente influenciado por los sectores de Restaurantes y Hoteles y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Venezuela lideró la región con una inflación mensual de 7,9% en enero, acumulando un 91,3% en los últimos 12 meses, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
En contraste, otros países latinoamericanos presentaron variaciones menos pronunciadas:
- Brasil: 0,11% mensual, 4,5% anual según el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del IBGE.
- Uruguay: 1,10% mensual, 5,05% anual.
- Chile: 1,1% mensual, 4,9% anual según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
- Paraguay: 1% mensual, 3,8% anual.
- Colombia: 0,94% mensual, 5,22% anual según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Deflación en América Latina:
Dos países registraron una disminución de precios en enero:
- Ecuador: -0,15% mensual, con un aumento anual de 0,26%, manteniendo uno de los índices más bajos de la región bajo la administración de Daniel Noboa.
- Perú: -0,09% mensual, con un incremento anual de 1,85%.
La inflación anualizada de tres dígitos sigue siendo exclusiva de Argentina en la región, subrayando la persistente presión sobre los precios locales.