Ucrania busca acuerdo con Trump antes de negociar con Rusia para finalizar la guerra

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, manifestó este jueves su interés en acordar un plan con Donald Trump para poner fin al conflicto con Rusia antes de involucrar a Vladimir Putin en las negociaciones. “Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son prioritarios para nosotros”, declaró Zelenski, enfatizando que solo después de establecer un plan para detener a Putin se debería considerar el diálogo con Rusia.

Este acercamiento ocurre tras la conversación telefónica entre Trump y Putin el miércoles, donde discutieron estrategias para dar fin a la guerra iniciada con la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aclaró que este contacto no constituía una “traición” a Ucrania, aunque provocó reacciones enérgicas entre los aliados europeos de la OTAN, quienes insisten en participar en cualquier negociación.

La Unión Europea y la OTAN han reiterado su postura de “no discutir nada sobre Ucrania sin Ucrania”. Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la UE, advirtió que cualquier acuerdo negociado sin la participación de Europa y Ucrania sería inviable. “Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará”, subrayó.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó la necesidad de una paz que vaya más allá de un simple alto el fuego y reiteró la importancia de la participación europea y ucraniana para lograr una paz duradera. “No habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE”, afirmó.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y varios ministros de defensa europeos, incluidos los de Alemania, Francia, Reino Unido y Suecia, han respaldado la necesidad de involucrar a Ucrania en cualquier discusión concerniente a su futuro. Olaf Scholz, canciller alemán, se opuso a lo que denominó una “paz dictada”, mientras que Boris Pistorius, el ministro de Defensa alemán, lamentó las “concesiones” hechas por Washington antes de iniciar formalmente las negociaciones.

Desde Moscú, el Kremlin mostró interés en organizar rápidamente una reunión entre Trump y Putin, reconociendo que ambos líderes tienen “muchas cosas para decirse”. En tanto, China expresó su satisfacción por el fortalecimiento de la comunicación entre Estados Unidos y Rusia, viendo en ello una vía para resolver la crisis ucraniana a través del diálogo.