Crisis en la industria del calzado deportivo en Argentina: despidos masivos y ajuste

La industria del calzado deportivo en Argentina está enfrentando una crisis significativa, exacerbada por la merma en las ventas y la apertura de las importaciones. Compañías como Topper, Puma, Dass y Bicontinentar están siendo golpeadas duramente, con despidos y ajustes en sus operaciones.

Topper anunció el cese de 23 empleados en su planta de Aguilares, Tucumán, sumando más de 120 despidos en el último año. La empresa justifica estas medidas como un “reajuste” ante un pronóstico de ventas complicado para la primera mitad de 2025, reflejando la difícil situación también vista en otros sectores como la agroindustria y la producción de alimentos.

La caída en las ventas del calzado deportivo fue del 10% en diciembre pasado. Topper Argentina ha adaptado su estructura de producción para enfrentar la demanda del primer semestre de 2025. Sin embargo, UTICRA, el sindicato de trabajadores del calzado, advierte que la empresa podría recortar hasta 100 empleos adicionales este año. Los despidos recientes se dieron a conocer apenas los empleados regresaban de sus vacaciones.

Puma también ha enfrentado despidos, con 25 empleos eliminados en sus instalaciones en La Rioja y Chamical, pero logró un acuerdo con UTICRA para evitar más despidos mediante la reducción de una hora en la jornada laboral diaria. Myriam Espinosa, secretaria de Trabajo de La Rioja, comentó sobre el acuerdo: “Al abrirse las importaciones, bajar el consumo de los productos y otras cuestiones, se generan estos inconvenientes.

Dass, proveedora de marcas como Adidas, Umbro, Fila y Asics, decidió cerrar sus operaciones en Coronel Suárez, afectando a 360 operarios. Mientras tanto, Bicontinentar, que opera en Chivilcoy, ha visto una reducción del 80% en sus pedidos de fabricación, llevando a los trabajadores a tomar la planta en protesta.

La producción de calzado en Argentina ha caído un 15% en el último año, con una retracción del 13,5% solo en octubre de 2024 según el INDEC. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó un leve incremento del 2,6% en ventas hacia finales de 2024, pero aún así, la baja acumulada para el año fue del 7%.