
Por Álvaro José Aurane | Para Info del Estero.
1.- ¿Cuál es la maniobra con la criptomoneda $Libra?
$Libra es una criptomoneda sin sustento ni respaldo. Cuando se crea, vale cero dólar. Está, por así decirlo, en planta baja de un edificio que promete una riqueza enorme en la terraza. Ahí, cuando vale prácticamente nada, compran todo los involucrados de la maniobra. Digamos, se suben al ascensor.
Milei entonces publicita la criptomoneda a través de su cuenta en la red social “X” y el elevador comienza a subir a toda velocidad. El precio se dispara. Y más y más y más gente pone su plata para subir a ese ascensor, que vende sus espacios cada vez más caros.
Cuando alcanza un pico, los creadores de la criptomoneda, de repente, se bajan. Y venden todo lo que compraron por casi cero dólar. Ante esa venta masiva, el precio empieza a bajar. Es decir, el ascensor empieza a descender en caída libre, por simple lógica de oferta y demanda.
Los creadores hicieron una ganancia megamillonaria. Los que no conocían esta maniobra, y además confían en la palabra del Presidente, se aferran algún tiempo más a $Libra. Y finalmente terminan vendiendo a la altura del primer piso o directamente cuando volvió a planta baja. Y perdieron todo lo que invirtieron.
2.- ¿Qué papel jugó el Presidente de la Nación en esta maniobra?
Milei jugó un papel determinante. Veamos su tuit:
* La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. vivalalibertadproject.com
Contrato: Bo9jh3wsmcC2AjakLWzNmKJ3SgtZmXEcSaW7L2FAvUSU
$LIBRA
VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!
Milei mantuvo durante más de 5 horas ese posteo como “fijado”, es decir, dándole categoría de prioridad para que apareciese a la cabeza de todas sus publicaciones en la red “X”.
La criptomoneda, hasta minutos antes del tuit de Milei, no existía. Por eso él Presidente se ocupa de reproducir la “dirección” del “contrato inteligente” de $Libra: dado que era completamente nueva no figuraba en ninguna lista de criptomonedas. Con esa “dirección”, cuya difusión se torna masiva dado que es una publicación del Presidente de la Nación, ahora miles de personas tienen el medio electrónico para poder enviar su dinero.
Además, como se leyó, el posteo de Milei dice que la finalidad de este “proyecto” privado es financiar Pymes y emprendedores argentinos. Esa declaración presidencial de altruismo representa toda una invitación a involucrarse con $Libra.
En definitiva, sin la difusión dada voluntariamente por Milei, la criptomoneda no habría logrado los niveles de inversión que obtuvo. Su existencia seguiría siendo masivamente ignorada. Y mucho menos se conocería la “dirección” donde enviar dinero. Ni hablar de que miles de personas la considerarían un motor de financiamiento para proyectos argentinos.

3.- ¿Qué ha dicho Milei para defenderse?
El presidente publicó otro tuit al respecto. Dice así:
* Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. VLLC.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
Ese tuit tiene dos partes. La primera es el intento de Milei por tomar distancia. Luego de elogiarlo, como ya se reprodujo, lo menciona ahora como “supuesto proyecto”. Y tras difundirlo masivamente, declara de repente que “no estaba interiorizado”. Desde el “Digesto” de Justiniano, en el siglo VI de nuestra era, rige el principio latino de que “nadie puede ser oído alegando su propia torpeza”. Menos si se trata de un Jefe de Estado.
Más aún: las credenciales académicas de Milei impiden suponer que, justamente, él pudiera ignorar las implicación de lo que promocionaba. Es licenciado en Economía, docente universitario en Teoría Monetaria y en Teoría Financiera en universidades argentinas y del extranjero y fue economista senior en bancos y en AFJP argentinas. Por si no bastaba, mantuvo reuniones previas con los responsables de la plataforma desde la que se lanzó $Libra.
La segunda parte del tuit de Milei son sus agravios contra quienes cuestionan lo que hizo. Esos improperios sólo confirman lo indefendible de su postura: donde hay un insultos, lo que falta es un argumento.
4.- ¿Hay responsabilidad penal en lo actuado por Milei?
El constitucionalista Andrés Gil Domínguez recuerda que el Código Penal argentino, en su artículo 265, castiga al funcionario público que directamente o por acto simulado se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo.
5.- ¿Está incurso Milei en una causal de Juicio Político?
El Juicio Político tiene por único objeto la destitución de un funcionario o su inhabilitación para ejercer cargos públicos. “Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación”, dice el artículo 60 de la Constitución Nacional.
Las causales de juicio político son tres. La primera es el “mal desempeño de sus funciones”, que de tipo subjetiva: queda a criterio de la Cámara de Diputados (donde se inicia el trámite y es la instancia acusadora) y del Senado (es la Cámara juzgadora).
Las otras dos causales son la comisión de delitos, ya sea en el ejercicio del cargo o por fuera de la función pública. En ambos casos, son causales objetivas porque para que se considere que el funcionario está incurso en alguna de ellas debe haber una condena previa del Poder Judicial.
Comienza una semana determinante. El PRO ya adelantó que no apoyará un juicio político contra Milei, pero muchas voces gravitantes de otras fuerzas políticas aún no se manifestaron. Se esperan, también, acciones legales de inversores argentinos y del extranjero.