
En los últimos años, las estafas telefónicas aumentaron, y los delincuentes emplean diversas tácticas para engañar a las víctimas y robarles información personal o dinero. Entre estas tácticas se encuentra la conocida “estafa de la llamada perdida”, que se volvió común en muchos países, incluida Argentina.
Los estafadores realizan una llamada rápida y cuelgan, esperando que la víctima devuelva la llamada y, al hacerlo, se conecte a un número de tarificación especial, generando una factura mucho más alta que la de una llamada convencional.
LEER TAMBIÉN: Cómo funciona la nueva estafa por Bluetooth que preocupa a los usuarios de celulares
En este tipo de fraude, los estafadores se benefician de los altos costos de las llamadas a ciertos destinos internacionales. Los números con prefijos de países como Albania (355), Costa de Marfil (225), Ghana (233) y Nigeria (234) son especialmente utilizados en estos esquemas fraudulentos, ya que las tarifas de llamada a estos países son significativamente más altas.
Expertos recomiendan tener precaución al recibir llamadas de números desconocidos o internacionales, y no devolver aquellas que provengan de estos prefijos. Además, es importante contar con bloqueadores de spam en los dispositivos telefónicos o utilizar aplicaciones especializadas que puedan identificar números fraudulentos, reduciendo el riesgo de caer en este tipo de estafas.