
El Gobierno nacional oficializó la autorización para que las empresas de medicina prepaga apliquen aumentos diferenciados en las cuotas de sus planes de salud, en lugar de seguir un mismo índice de actualización. La medida fue establecida mediante el Decreto 102/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Salud Mario Lugones.
El decreto modifica la normativa vigente e indica que las empresas de salud podrán fijar libremente el valor de las cuotas durante toda la vigencia del contrato, con ajustes que podrán variar según las características de cada plan. No obstante, el Gobierno estableció un tope para los aumentos en las franjas etarias más altas: el valor de la cuota de la última franja no podrá superar el triple del costo de la primera franja etaria. Además, las empresas no podrán imponer límites de edad máxima para la admisión de nuevos usuarios ni para la permanencia de afiliados existentes.
Las entidades del sector estarán obligadas a informar a los usuarios sobre las modificaciones en las cuotas y copagos de manera clara y destacada. Según la normativa, esta comunicación deberá realizarse dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, y los afiliados deberán ser notificados con al menos 30 días de anticipación al vencimiento del pago.
Desde la Casa Rosada argumentaron que la medida busca adecuar los aumentos a la estructura de costos de cada plan, ya que hasta ahora todas las subas aplicadas eran iguales para todos los afiliados sin distinción entre categorías de cobertura.