Gremios del transporte rechazan medidas para desregular Vialidad Nacional

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) expresaron su rechazo a las políticas del Gobierno que podrían desregular la Dirección de Vialidad Nacional. Ambas organizaciones exigieron la suspensión de cualquier medida que afecte la estructura del organismo y su financiamiento.

La ITF Américas, encabezada por su secretario regional Édgar Díaz, envió una carta al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado manifestando su preocupación. En el mismo sentido, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) advirtió que la posible derogación de la Ley N° 505 modificaría el estatus de Vialidad Nacional, y eliminaría su autonomía presupuestaria, trasladándola a la órbita del Estado Nacional.

Desde la ITF señalaron que estas medidas afectarían la conectividad y el mantenimiento de la infraestructura vial del país. Asimismo, destacaron el rol del organismo en la seguridad vial y en la gestión de emergencias como aludes, incendios y nevadas en distintas regiones.

La CATT también expresó su apoyo a los trabajadores de Vialidad Nacional y, a través de un comunicado firmado por su secretario general, Juan Carlos Schmid, y su secretario de prensa, Juan Pablo Brey, solicitó la inmediata suspensión de cualquier iniciativa que implique su privatización o desregulación.

Los gremios del transporte insistieron en la necesidad de un debate público sobre el futuro de la Dirección de Vialidad Nacional, con participación de trabajadores, especialistas y la sociedad civil.