La inflación mayorista en Argentina desciendió al 1,5% durante el mes de enero

El Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) en Argentina registró un aumento del 1,5% en enero de 2025 en comparación con el mes anterior, una cifra superior al 0,8% del mes pasado. Este incremento se atribuye principalmente a una suba del 1,6% en productos nacionales y del 0,5% en productos importados.

Entre los productos nacionales, se destacó el aumento del 3,6% en la energía eléctrica, junto con subidas del 2,1% en productos primarios y del 1,4% en productos manufacturados, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

A lo largo de los últimos doce meses, el IPIM ha registrado un incremento acumulado del 43,8%, mostrando una desaceleración respecto al 67,1% del mes anterior. El presidente Javier Milei celebró este dato, destacando en redes sociales que “la inflación mayorista estuvo debajo del crawling peg del 2% (ahora en 1%)”, y elogiando al ministro de Economía, Toto Caputo.

Dentro de los productos primarios, se observó una bajada del 5,2% en productos pesqueros y un aumento del 4,1% en petróleo crudo y gas. En cuanto a los productos manufacturados, los sustancias y productos químicos subieron un 3,1%, el tabaco un 2,7% y los productos metálicos básicos un 1,5%, mientras que las “máquinas y aparatos eléctricos” bajaron un 0,6%.

Por otro lado, el costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) mostró una variación mensual del 0,9%, impulsada por un aumento del 1,2% en materiales y del 2,7% en gastos generales, con la mano de obra incrementándose únicamente un 0,2%. Este último dato se relaciona con asignaciones no remunerativas derivadas de acuerdos salariales de la Uocra.

En materiales de construcción, se registraron aumentos significativos en “ladrillos y otros productos cerámicos” (4,9%), “vidrios” (4,1%) y “ascensores” (2,1%), mientras que hubo bajas en “aparatos de control eléctrico” (-2,1%), “hierro para la construcción” (-1,6%) y “artículos sanitarios de loza”