
Javier Milei se presentó como orador en el Banco Interamericano de Desarollo (BID), en Washington. Habló durante 85 minutos y la transmisión del discurso se hizo a través de su cuenta de Instagram.
El mandatario argentino no movió un ápice sus consideraciones sobre el Estado, y aseguró que “es una organización criminal”. En un momento de su alocución un teléfono comenzó a sonar y eso causó el enfado (habitual) del “insider” de la política.
Como ya se quejó en varias ocasiones, los ruidos externos cuando está hablando, lo alteran. Claramente, esta no fue la excepción. Al escuchar las insistentes llamadas que recibía, el titular del Ejecutivo expresó: “Está tremendo ese teléfono, es el mío no”, lanzó.
📞 MILEI SE ENFURECE EN CONFERENCIA POR EL SONIDO DE SU TELÉFONO 😡
El presidente Javier Milei protagonizó un momento de tensión este viernes 21 de febrero durante una conferencia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington. pic.twitter.com/5P8JI6UyQN
— InfoDelEstero (@infodelesterook) February 21, 2025
“Y siempre hay un imbécil, malnacido. Porque el que está haciendo esto sabe que está interrumpiendo la charla, o sea no es que no sabe…”, soltó ante algunas risas de los presentes y continuó: “Argentina es así, tiene a un montón de cabezas de termos que hacen este tipo de cosas”. Esto en relación a que interrumpían la transmisión en vivo.
Y como es habitual en sus expresiones, también dio un ejemplo escatológico de lo que piensa de este tipo de interrupciones. “En algunos casos les decimos cabezas de pulpo, porque el pulpo tiene su aparato digestivo en la cabeza, con lo cual la tiene llena de excremento”.
Una vez más, en contra de la justicia social
“Nosotros lo que decidimos fue sincerar la situación, porque básicamente de esa manera los productos volverían a aparecer en las góndolas. Y ese sinceramiento implicó encontrarnos con 57% de pobres, que es el número registrado en enero del 24. Cuando nosotros llegamos, la inflación venía corriendo a más del 1% diario y después se aceleró más durante la segunda semana de diciembre”, dijo en su discurso Milei.
Y agregó: “Entonces la pregunta es, ¿cómo llegaron a este desastre? Pues el modelo de la casta tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que ‘donde hay una necesidad, nace un derecho’. (…) La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados”.