Emprendimiento en el aula: Un programa ofrece becas y coordinación a estudiantes

Junior Achievement Argentina, es una ONG que promueve la educación financiera, la formación para el trabajo y el emprendimiento. A través de su programa “Aprender a Emprender”, lanzó una convocatoria para que los estudiantes de 15 a 18 años de todo el país puedan generar un emprendimiento real en el aula.

La iniciativa de la que participaron 5900 alumnos en 2024, propone “crear, organizar y operar” un proyecto de negocio con la guía de docentes y el apoyo de mentores profesionales. Según detalla la convocatoria, “las becas están destinadas a escuelas de gestión pública o gestión privada con subvención de cuota baja”. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de marzo, a través del link: https://bit.ly/4hFgRDH

El director ejecutivo de la ONG en Argentina, Bernardo Brugnoli, plantea que “emprender no es únicamente crear un negocio. Al hacerlo desde la escuela, los jóvenes exploran el arte de arriesgar, aprenden a tomar decisiones y trabajan en equipo. Desarrollar una mentalidad emprendedora a edades tempranas amplía sus oportunidades y les da la confianza necesaria para impulsar sus proyectos y transformar desafíos en oportunidades”.

El año pasado, pariciparon jóvenes de 207 escuelas en 19 provincias. Los estudiantes crearon más de 290 emprendimientos acompañados por 224 docentes y 140 voluntarios profesionales que oficiaron de mentores, inspirándolos y dándoles herramientas en su recorrido.

El impacto de estas experiencias se refleja en los participantes: el 72% de los estudiantes que pasaron por el programa considera positivo iniciar un emprendimiento y cree que la experiencia contribuyó a desarrollar las capacidades para hacerlo; más del 70%reconoce al trabajo en equipo, la responsabilidad, la creatividad y el conocimiento financiero como las habilidades más potenciadas durante la experiencia; y un 46% indicó que su objetivo es volverse emprendedor.