
El ciclo lectivo 2025 inició este lunes en 13 distritos del país, aunque en algunos de ellos las clases se vieron afectadas por un paro docente convocado en reclamo de mejoras salariales.
El cese de actividades fue impulsado por los gremios docentes nacionales ante la falta de convocatoria a una mesa de negociación para actualizar el salario mínimo del sector. En respuesta, el Ministerio de Capital Humano anunció la convocatoria a una reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, programada para este martes a las 15:00 en la sede de la Secretaría de Trabajo.
En el encuentro participarán los gremios docentes nacionales UDA, AMET, CEA y Ctera, junto con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación, conformado por los ministros de Educación de las provincias. También estarán presentes, con voz pero sin voto, representantes de las asociaciones de escuelas privadas.
El último acuerdo salarial nacional fue el 1 de julio de 2024, cuando se fijó un sueldo base de $420.000 para el cargo de maestro. Actualmente, este monto se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria.
QUÉ PASARÁ EN EL RESTO DEL PAÍS
Mientras tanto, en el resto del país, las clases comenzarán en distintas fechas. Neuquén lo hará el martes 25 de febrero, mientras que Chaco y La Pampa iniciarán el miércoles 26. Luego del feriado de Carnaval, el miércoles 5 de marzo, está previsto el comienzo del ciclo lectivo en Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. En tanto, la provincia de Buenos Aires modificó su calendario y postergó el inicio de clases para el 5 de marzo.