Nediani y un aumento que es una burla

Semanas atrás el gobierno de la provincia anunciaba un incremento del 100% en el sueldo básico y un piso salarial asegurado, para todos los empleados, mínimo de $800.000. Pero Nediani, lejos de eso, en un insulto a la inteligencia del empleado municipal bandeño, otorgó un aumento del 100 % en negro igual al básico. Los dirigentes sindicales se miraron no pudiendo creer lo que leían y escuchaban ya que esto, traducido en criollo, es una suma igual al básico en negro y nada más.

Resumiendo: si un empelado tiene un básico de $147.000 hoy, se le agrega una suma similar al básico en negro (no remunerativa y no remunerable) es decir otros $147.000, que no computan para la antigüedad, ni el presentismo, ni las bonificaciones, o sea que si hoy cobra de bolsillo $400.000 pesos, solo se le sumarán $147.000 (el básico en negro). Con el aumento pasarán a cobrar $547.000 pesos. El aumento, estimados lectores, no es un 100%. En realidad termina siendo un 30%, en el mejor de los casos.

El aumento que ofrece Nediani significaría para los municipales solo entre $120.000 y $140.000 y por ende no llegan al piso salarial anunciado por Zamora de $800.000 para los estatales provinciales, cuando en años anteriores la familia municipal de La Banda, tenían la tranquilidad de que cada aumento salarial o bono dado por el gobierno de la provincia era replicado, luego, de igual manera por su patronal municipal.

La Ciudad de La Banda, la segunda en importancia de la provincia, siempre tuvo, a diferencia del resto de los demás distritos santiagueños, una marca muy fuerte y es la del denominado “orgullo bandeño”, la de llamarse “República de La Banda”, de aclarar, un poco en broma y un poco en serio eso de “no soy santiagueño, soy bandeño”, y todo esto se traduce en un bagaje cultural, social, político. También, desde el otro lado del río, desde la capital, está la chicana, lo de “bandeños olor a tren” o “La Banda es el barrio más lindo de Santiago”.

Fue primero fue durante el gobierno de los Juárez, y ahora con Zamora, que las intendencias de La Banda fueron gobernadas por intendentes de distinto color político al del oficialismo provincial. ¿Y esto fue bueno o malo para la ciudad y sus vecinos? El tiempo lo dirá y sabremos qué tan fuerte y cierto es eso de “vox populi, vox dei”, pero lo cierto que es hoy y desde hace casi 3 años es gobernada por Roger Nediani, que llegó al poder de la mano del ex intendente y referente local de Sergio Massa, Pablo Mirolo, quien estuvo durante dos mandatos.

Massa, además, es la figura principal del Frente Renovador, partido por el cual Nediani llegó a la intendencia, pero que al poco tiempo de asumir desconoció, haciendo lo propio con Mirolo y Massa, a quien directamente dejo de atenderle el teléfono. Ambos eran sus conductores y jefes políticos nacionales.

Alguno podrá decir que esto, en política, suele ser más común de lo habitual, eso de llegar y olvidarte de quienes te llevaron. Es lo que hizo Néstor Kirchner con Duhalde y alguno podrá decir “es lo que también hizo Mirolo con Ruiz”. El atenuante en este caso es que Ruiz estuvo prófugo, luego preso y también expulsado por conducta moral del Frente Renovador.

Pero lo de Nediani no se limitó solamente a Mirolo y a Massa., ya que también desconoció a los demás partidos políticos que lo ayudaron a ganar las elecciones como los partidos Libres del Sur y el Partido Parte, rompiendo todos los acuerdos que tenía con ellos, despidiendo del municipio a cientos de empleados que eran adeptos a estos partidos políticos hasta ese momento para y embarcarse en una aventura política propia.

Pero esa aventura nacía de la traición, y si bien dijimos que, lamentablemente, en política suele pasar, más temprano que tarde, a la corta o a la larga se cumple aquello de “Roma traditoribus non praemiat” (Roma no paga traidores). Nada que nace de esta manera puede seguir y terminar bien y nada que nace y crece torcido se va enderezar con el tiempo.

Fue así que Nediani de a poco fue perdiendo la identidad e independencia bandeña, esa de la que hablábamos al principio. Fue así que trató de acercarse al oficialismo provincial, primero a través del PJ local y después, insistiendo, trató de “arrimar el bochín” a Zamora, por intermedio de allegados, pero este no mostró ni un mínimo de interés por la incorporación de Nediani, convirtiéndose el alcalde bandeño en ese sticker de WhatsApp que dice “te vamos a estar avisando cualquier cosa”.

Ante este panorama Nediani decidió avanzar en la conformación de su propio partido político. Pero fueron los propios estatales municipales quienes acercaron a Info Del Estero los videos en los cuales se ve claramente como con amenazas, persecuciones e intimidaciones obligaban a los empleados municipales de La Banda a que se afilien al mismo. Es que al día de hoy, y aun con todos esos intentos, que el partido de Nediani no se ha logrado inscribir como tal en la justicia Federal. Resumido en dos palabras: No existe.

Pero también, no conforme con el armado trunco de su propio espacio, hizo todo lo posible para destruir el político como el del Frente Renovador, el cual, con sus altos y bajos, luces y sombras, aciertos y errores, cargando con la derrota de Massa a nivel nacional, podría ser considerada como una alternativa real al oficialismo provincial desde hace más de 10 años.

Pero Nediani fue más allá, redoblando todas las apuestas y yendo en contra de todos los manuales de conducción política y dilapidó el orden administrativo y financiero que hubo la Municipalidad de La Banda en los últimos años, el cual le había permitido a las anteriores gestiones ir en la misma sintonía de recomposición salarial que otorga la provincia.

La gestión de la familia Nediani fue perdiendo todo eso en los últimos dos años, llegando al día de hoy sin que se le conozca a esta administración una obra importante. Más allá de las opiniones políticas y de los pensamientos personales que cada uno pueda tener de la gestión de Pablo Mirolo podemos decir que se construyeron escuelas, jardines de infantes, peatonales, plazas, avenidas, calles y servicios de limpieza, iluminación y seguridad. Las opiniones son libres, los hechos son sagrados.

El símbolo del fracaso total de esta gestión fue la no realización, en los últimos dos años, del Festival Nacional de la Salamanca, el más importante de la provincia en su tipo y uno de los más prestigiosos del país, un símbolo y orgullo de La Banda y de Santiago del Estero con la falta de recursos y desequilibrio financiero como principales razones para justificarlo.

Semanas atrás, como había sido anunciado desde aquí, renunció el Secretario de Economía del municipio, el Contador Javier Alexandro, quien se fue, seguramente, avizorando lo que se viene y lo que él mismo venía reclamando y advirtiendo al ejecutivo: mayor orden y prolijidad en el cuidado de los recursos.

A esto se llega por falta de gestión y de iniciativa, pero sobre todo por la falta de conducción política desde la cabeza, que nunca asumió el rol para el cual fue elegido, ya que desde el primer día delega toda la responsabilidad de gobierno en su hijo mayor Matías, un jovencito inexperto, que seguramente tendrá las mejores intenciones, al que tratan de posicionar, sin éxito, como el sucesor de su padre. La esposa del Intendente, Viviana Molina, juran en el entorno de la secretaria privada, ocupa el sillón de su esposo, Nediani, ante la ausencia de este, a quién dicho sea de paso cada vez se lo ve menos por la “muni”.

La gestión municipal atraviesa, tal vez, la peor crisis económica de los últimos 20 años y lo hace sin tener a nadie en la Secretaria de Economía, hace casi dos meses. Nediani no nombro a nadie en eta cartera, pintando de cuerpo y alma lo que es el desgobierno de La Banda. Nos preguntamos, también ¿será que nadie quiere asumir? ¿Serán tan graves los números e indicadores económicos que nadie quiere agarrar fierro al rojo vivo con las manos? ¿Será que, además de todo eso, nadie quiere convivir con ese doble o triple comando familiar?

Nediani comienza mañana hoy una semana crucial en su relación con empleado municipal. De momento es el peor aumento ofrecido por las intendencias en toda la provincia. A modo de recordatorio Clodomira y Quimilí ya ofrecieron un 100% al igual que la provincia, y en las próximas horas se espera lo mismo de Capital, Termas y las principales ciudades del interior, poniéndole así, a los estatales bandeños, la cucarda que los reconoce como los peores pagos de Santiago del Estero.

Veremos si este conflicto escala desde los gremios municipales. Ya hemos visto ya hubo reclamos y pedidos de informes de los concejales de opositores, los cuales, también, le sumarán pedidos de auditorías, informes, citación a funcionarios y al intendente al recinto para que den las explicaciones correspondientes ante la falta de recursos y el desequilibrio financiero del municipio.