Valentín Perrone: El talento que une Argentina en su sueño por conquistar el MotoGP

Con solo 17 años, Valentín Perrone está viviendo un sueño que muchos pilotos anhelan: debutar en el Moto3 y competir en el Mundial de Motociclismo. Este fin de semana, el joven piloto, nacido en Barcelona pero con raíces argentinas, tendrá su gran oportunidad en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo, que vuelve a ser sede del campeonato tras un año de ausencia.

Valentín Perrone nació el 28 de diciembre de 2007 en España, pero lleva en sus venas la pasión argentina de su padre. Nacionalizado argentino, el piloto emergió como una de las promesas más destacadas del motociclismo de velocidad, tras formarse en Europa. Ahora, llega a Argentina no solo para competir, sino también para conectar con sus raíces y sentir el apoyo de los aficionados locales.

“Estoy muy contento de estar en Argentina. Visité a mis primos y, por lo poco que pude ver, me encanta cómo es la gente. Son muy apasionados, igual que mi papá”, compartió Perrone, quien corre con una KTM del equipo Tech 3 Racing.

El recorrido de Perrone en el motociclismo no ha sido fácil. Desde sus inicios, el joven piloto ha tenido que enfrentarse a los altos costos que demanda este deporte. “Cuando llegué al Campeonato Español, empecé en Moto4, que es muy caro. No tuve los resultados esperados para seguir avanzando. En Moto4, donde compites a los 12 años, una temporada cuesta unos 75 mil euros (83 mil dólares). No pude continuar por el costo y tuve que volver para pasar a la Pre Moto3 y luego a la European Talent Cup”, relató.

A pesar de los obstáculos, Perrone nunca perdió de vista su objetivo: llegar a MotoGP, la categoría reina del motociclismo. Este año, debutó en Moto3 en Tailandia, aunque su primera experiencia no fue como esperaba. “Tuve un debut agridulce. Me caí en la carrera inaugural y no pude terminar, pero eso no me desanimó. Seguimos dando pasos”, afirmó.

Este domingo, Perrone enfrentará un nuevo desafío en el circuito de Termas de Río Hondo. Para el joven piloto, adaptarse a la moto de Moto3 ha sido todo un reto. “Esta moto es muy distinta a la que corría el año pasado. Tiene seis marchas, es muy rígida y me cuesta hacerla girar. Una vez que entienda todo, podré avanzar e ir más rápido”, explicó.

Además, destacó las complejidades técnicas de la categoría: “Llegamos a unos 250 km/h. Hay mil cosas en las pantallas que los telemétricos monitorean, y el técnico tiene mil ajustes que hacer. Es un mundo completamente nuevo para mí.

Perrone, apodado “El Coyote” por su doble herencia cultural, sabe que este fin de semana no competirá solo. Los aficionados argentinos, conocidos por su pasión y fervor, estarán apoyándolo desde las tribunas. Para él, este Gran Premio no es solo una carrera, sino una oportunidad para honrar sus raíces y demostrar que, con esfuerzo y dedicación, los sueños se pueden alcanzar.

Con su mirada puesta en el futuro, Valentín Perrone representa una nueva generación de pilotos que une continentes, culturas y pasiones. Este domingo, en Termas de Río Hondo, dará un paso más hacia su gran meta: llegar a lo más alto del motociclismo mundial.