La CGT confirmó una movilización para el 9 de abril y paro para 10

Finalmente, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general de 24 horas para el 10 de abril, con una movilización un día antes, el miércoles 9 de abril, tal como lo hacen los jubilados. La decisión se tomó este jueves luego de la reunión del consejo directivo en la tradicional sede de la calle Azopardo, en la Capital Federal.

Según trascendió, la movilización se efectuará en el centro porteño y coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas tomó un volumen mayor en las adyacencias del Congreso de la Nación.

Además de la marcha por el paro, los gremios definieron movilizarse el próximo lunes 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria, fecha en la que se recuerdan a las víctimas de la última dictadura militar. Serán dos jornadas de movilizaciones en la misma semana.

La medida de fuerza definida concretará el tercer paro de la central obrera contra el gobierno de Javier Milei. Es una iniciativa que, en un principio, no tuvo el acompañamiento de todos los sectores, debido a la falta de consenso previo. Sin embargo, durante la reunión de hoy las diferentes posturas se unificaron en una y lograron un acuerdo.

A la medida impulsada por los “Gordos” y los “Independientes”, se sumó el sector liderado por el gastronómico Luis Barrionuevo; el ala kirchnerista donde están gremios como Smata y La Bancaria; las dos CTA y todos los gremios del transporte.

Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que representan a los trabajadores de trenes y colectivos, apoyaron la medida de fuerza, por lo que el jueves 10 de abril no habrá servicio de transporte para moverse en el Amba.

La decisión de concretar el paro rompió con la tregua que existía entre la cúpula de la CGT y el gobierno, en el marco de una negociación para que no se avance con la reforma sindical en el Congreso.