Examen masivo en escuelas: nueve provincias midieron a todos sus alumnos de primaria
IMAGEN ILUSTRATIVA.

Como parte del Compromiso Federal por la Alfabetización aprobado en mayo de 2024, nueve provincias realizaron evaluaciones censales en educación primaria. En total, 18 jurisdicciones implementaron pruebas en este nivel, mientras que en secundaria fueron 11, de las cuales solo cinco optaron por un esquema censal.

El Gobierno nacional llevó adelante el Operativo Aprender, que incluyó una evaluación muestral en 3° grado de primaria, retomada tras ocho años, y una evaluación censal en 5°/6° año del nivel secundario, en línea con la periodicidad bianual establecida.

En primaria, las provincias que aplicaron evaluaciones censales en al menos un grado fueron Chaco (3° grado – fluidez lectora), Corrientes (3° y 6° grado – comprensión y fluidez lectora), Entre Ríos (1° a 3° grado – escritura), La Pampa (3° y 6° grado – comprensión lectora y escritura), Mendoza (1° a 7° grado – fluidez lectora), Río Negro (1° y 2° grado – comprensión lectora y escritura), Salta (2° grado – fluidez lectora), San Luis (1° a 6° grado – fluidez lectora y 1° a 3° – escritura y comprensión lectora) y Santa Fe (2° grado – fluidez lectora).

Las pruebas de fluidez lectora fueron las más implementadas, con 15 jurisdicciones aplicándolas, seguidas por las de comprensión lectora en 13 provincias y las de escritura en 10.

En secundaria, cinco provincias implementaron evaluaciones censales: Chaco (2° año – otra), Corrientes (1° y 2° – comprensión y fluidez lectora), La Pampa (3° año – comprensión lectora y escritura), La Rioja (2° año – comprensión lectora y escritura) y Mendoza (2° a 6° año – fluidez lectora). La comprensión lectora fue el eje central en nueve jurisdicciones, seguida por la fluidez lectora en seis y la escritura en cuatro.

Las evaluaciones fueron parte de los planes de alfabetización implementados en las 24 jurisdicciones del país con el objetivo de mejorar la lectura y la escritura.