Caso Luciana Torres: Salió a la luz el video aportado por su exnovio a la justicia
La muerte de Luciana Torres encierra numerosos misterios.

En el programa Cámara del Crimen que se emite por TN, el periodista Ricardo Canaletti mostró un video que el exnovio de Luciana Torres entregó a la justicia. Las grabaciones son del 29 de diciembre –un día antes de que hallaran el cuerpo de la joven- y muestran los momentos en que ingresa y se va del departamento de su expareja.

Torres fue hallada sin vida por su hermano, Maximiliano,  y su exmarido, quien todavía contaba con llaves del departamento en el que la joven vivía con sus hijos. En el programa, los familiares cuentan que en un principio asimilaron la versión del suicidio, aunque no podían creer que alguien con tantos proyectos, e incapaz de dejar a sus hijos, pudiera haberse quitado la vida.

Con el correr del tiempo, comenzaron a recibir versiones cada vez más fuertes acerca de que la joven era víctima de violencia por parte de su exnovio. A esto se sumaba que, durante el velorio, hallaron en su cuerpo algunas marcas que no podían “descifrar” a qué se debían.

Durante la investigación, el joven en cuestión presentó las grabaciones de una cámara de seguridad del edificio en el que vive. Allí se puede ver el momento en el que Luciana ingresa y suben juntos en el ascensor. Poco después, se puede ver cuando bajan, conversan en la puerta del edificio hasta que ella se retira.

“Ella tenía una relación con un muchacho y cuando dijo que se sentía mal y no podía ir a buscar  a los chicos fue a ver  a este muchacho. Estuvieron un tiempo hablando y después se fue”, aclaró el periodista.

Autopsias

A su vez, hizo un recorrido por la causa en la que se realizaron dos autopsias y solo una médica forense, de cuatro que participaron de los procedimientos, firmó que se trataba de un suicidio.

“Cuando hacen la autopsia encuentran que tenía lesiones más allá del ahorcamiento. Cuando hay un estrangulamiento a lazo, uno se puede colgar, o lo pueden colgar y generalmente, el surco no es completo; en este caso era así, tenía una lesión del lado izquierdo, bastante importante y después hematomas y raspaduras en otras partes del cuerpo, pero sobre todo tenía marcas de uñas alrededor de su cuello”, manifestó Canaletti sobre la primer autopsia.

En conclusión, “falleció como consecuencia de una asfixia mecánica provocada por compresión cervical compatible con estrangulación mixta. Es decir, a lazo y manual –con la mano, agregó entre señas el comunicador-“. Mientras que la segunda autopsia, realizada el 6 de febrero plantea los mismos términos y resultados, de acuerdo al estudio de tres médicos santiagueños. No así de una forense tucumana que también participó del procedimiento.

“Murió por asfixia mecánica por ahorcadura”, dice el apartado que lleva la firma de la profesional Leonela Safarsi. “Cuatro contra uno, pero esto no es una cuestión matemática”, explicó Canaletti.