La Selección Argentina y el famoso “toco y paso”

Por Adrián Ortiz

En el potrero se utilizaba más el recurso de la gambeta, de pasar al rival, encarar para un nuevo objetivo en la cancha: llegar al gol. En la escuelita, cuando querías “marear”, el Profe te daba la opción de tocar y pasar, para ser parte de ese ataque, no atacar solo.

Conceptos que a pesar de los años de la creación del fútbol y que digan que ya no es como antes, son efectivos en la actualidad.

La mejor Selección del mundo, sí, la que ganó el último mundial, no gambetea, son esporádicos los regates, el desequilibrio del equipo de Argentina va por otro lado.

Un recurso efectivo y práctico, el “toco y paso”; doy el pase y me desmarco para ser una nueva opción de pase y así infinitas veces hasta llegar al arco contrario.

Es un espectáculo para los amantes del fútbol ver al equipo de Scaloni, de la rápida toma de decisiones en espacios cortos y con marca encima. Claro está, que este proceso lleva años de trabajo.

Solo hay que analizar los primeros tres goles, todos fueron pases a la red: el primero de Julián Álvarez picó al vacío y se la punteó al arquero; el segundo Enzo Fernández empujó con el borde interno un centro por abajo de Molina y el tercero, Alexis Mac Allister entró en diagonal y se la tocó por encima al arquero que fue abajo a buscar el contacto. El último, fue un tanto de Giuliano Simeone, más relacionado con el ímpetu de buscar la pelota, pero siempre con una jugada fantástica en la previa.

Estilos bien marcados

Se notó tanto los estilos de juego en el clásico ante Brasil, las formas de manejar la pelota, de cómo atacar y cómo defender: Argentina usaba a los centrales como salida, circulaba la pelota de extremo a extremo y aceleraba cuando encontraba la superior numérica.

El equipo brasileño, a su estilo prefirió el uno contra uno, la velocidad de Vinicius y Raphinha para romper por afuera. Sin embargo, el compromiso en la marca, de doblar al que tiene la pelota fue efectivo para la Albiceleste.

Queda en claro que el fútbol será siempre el mismo, los modos son muchos y diferentes, pero cada uno decide cómo jugar.

MIRÁ EL COMPACTO Y COMPARÁ LOS ESTILOS DE JUEGO