
La versión animé de los momentos más icónicos de nuestra historia están inundando las redes sociales. Esta tendencia que se popularizó en los últimos días es una función de OpenAI de ChatGPT.
Los usuarios, a partir de una consulta, pueden generar imágenes con una estética en particular. El CEO de OpenAI, Sam Altman expresó: “Hoy estamos lanzando algo nuevo… ¡Imágenes en ChatGPT!”.
A partir de un prompt, un usuario podrá crear una foto y, si lo desea, esta puede ser similar a la de Studio Ghibli. La plataforma creará una ilustración sin necesidad de recurrir a programas de edición como Photoshop o Illustrator.

El proceso para convertir una imagen propia en una ilustración inspirada en Studio Ghibli, usando ChatGPT, puede dividirse en tres etapas:
- Cargar la imagen original: el primer paso es ingresar al chat de ChatGPT, seleccionar el ícono de imagen y cargar la fotografía que se desea modificar. Es importante utilizar una imagen clara, bien iluminada y con el rostro visible si se trata de un retrato.
- Solicitar una versión caricaturesca: la plataforma no siempre permite directamente convertir imágenes a estilos específicos por razones relacionadas con derechos de autor o políticas internas. Por este motivo, se recomienda iniciar el proceso solicitando una transformación más genérica. Una instrucción posible es: “Haz una versión en estilo de caricatura de esta imagen”. Esto permite que el modelo aplique un estilo gráfico sin hacer referencia directa a una marca registrada.
- Solicitar ajustes inspirados en Ghibli: una vez generada la versión caricaturesca, el siguiente paso es pedir un ajuste que remita al estilo de Studio Ghibli. Se puede indicar, por ejemplo: “Ajusta esta imagen al estilo de animación japonés tradicional, similar al usado en películas del Studio Ghibli”. Esta formulación evita el uso comercial directo del nombre del estudio, lo que reduce el riesgo de que la plataforma rechace la solicitud. Algunas variantes aceptadas pueden incluir descripciones como “estilo de animación japonesa de los años 80 y 90” o “ilustración con líneas suaves y colores cálidos al estilo de una película de animación japonesa clásica”.