
Donald Trump no descartó presentarse a las elecciones presidenciales de 2028, a pesar de las restricciones establecidas por la Constitución de los Estados Unidos. Durante una entrevista telefónica con la cadena NBC, el mandatario afirmó: “No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga, pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún”.
El presidente de los Estados Unidos se refirió a una posible candidatura en el futuro y aseguró que existen “métodos” que podrían permitirle postularse nuevamente. Esta declaración generó repercusiones en los medios, entre ellos el diario británico ‘Daily Mail’, que publicó que, según algunas interpretaciones jurídicas, Trump podría mantenerse en el poder hasta 2037.
La información citó un artículo del profesor Bruce Peabody, publicado en 1999 en la revista Minnesota Law Review, en el que el académico detalló que la 22da Enmienda de la Constitución solo prohíbe la reelección de un presidente que haya sido elegido dos veces, pero no impide que se postule nuevamente mediante otro mecanismo.
Peabody explicó que Trump podría optar por presentarse como candidato a la vicepresidencia en 2028, acompañando, por ejemplo, a su actual vicepresidente J. D. Vance. En caso de ganar, Vance podría renunciar al cargo, lo que permitiría a Trump asumir la presidencia por un tercer mandato. Esta teoría sostiene que, si Trump decidiera buscar un cuarto mandato, tendría que renunciar al cargo antes de las elecciones de 2032 y postularse nuevamente como vicepresidente, repitiendo el proceso.
Otra opción para Trump sería la reforma de la Constitución, un proceso que sería más complejo y requeriría el apoyo de dos tercios del Congreso o la convocatoria de una convención constitucional por parte de los estados.
La 22da Enmienda, que limita a dos mandatos presidenciales, fue aprobada en 1951, y desde entonces ningún presidente pudo optar por un tercer mandato.