Turismo nacional en jaque: representante del CFT pide la revisión de políticas que perjudican al sector
Consejo Federal de Turismo

En un comunicado reciente, el Subsecretario de Turismo de la provincia de Santiago del Estero y miembro del Consejo Federal de Turismo (CFT), Nelson Bravo expresó su preocupación por la situación actual del sector turístico en el país. En esa línea pidió al organismo que no sea indiferente a las políticas de Javier Milei, pues los recortes causan gran preocupación al sector.

La presentación se realizó en el marco del Artículo 2° del estatuto que rige el CFT, el cual establece como finalidad del organismo examinar y pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, planificación, promoción, legislación y estrategias de las actividades turísticas de carácter federal.

Entre los puntos más relevantes expuestos se mencionan:

  • Discontinuidad de Programas: tras la pandemia, iniciativas como PreViaje, InTur y Activar, que demostraron ser fundamentales para la recuperación del sector, se encuentran en riesgo de ser discontinuadas. Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), había señalado que “PreViaje es la inversión más importante de la historia en la actividad turística”, logrando romper con la estacionalidad y generar estabilidad de empleo.
  • Cierre de Programas de Turismo Social: La suspensión de programas destinados a estudiantes, jubilados y otros sectores de la sociedad limita el acceso a beneficios ampliamente reconocidos de la actividad turística.
  • Financiamiento de Obras Turísticas: La interrupción de estos fondos afecta negativamente al sector privado, que se beneficia de la creación de nuevos productos y atractivos turísticos desarrollados por las provincias según sus necesidades específicas.
  • Estadísticas de la Balanza Emisivo/Receptivo: La tendencia observada en el primer bimestre del año evidencia la pérdida de competitividad y rentabilidad en destinos del mercado internacional, comprometiendo tanto el crecimiento como la sustentabilidad de numerosos puestos de trabajo.
  • Desfinanciamiento para Capacitaciones: La falta de recursos destinados a la formación y mejora de los recursos humanos en el sector es considerada un obstáculo importante, dado que el turismo es una de las industrias que más mano de obra requiere.
  • Limitación de Acción del INPROTUR: Según Bravo, la imposibilidad de disponer de la totalidad de los fondos recaudados por ley afecta las acciones de promoción y generación de negocios en un contexto desafiante.

Finalmente, el Subsecretario solicitó al CFT la emisión de un comunicado oficial dirigido al gobierno nacional manifestando formalmente la preocupación por estas problemáticas y pidió la reconsideración de algunas medidas implementadas. Asimismo, se invitó a la Cámara Argentina de Turismo y a las organizaciones que la componen a sumarse al pedido.

El funcionario enfatizó en que el CFT no debe permanecer inerte ante la situación actual y remarcó que el diálogo y el trabajo conjunto son esenciales para la recuperación y el desarrollo sostenible de la industria turística.