
Hace poco más de una década cuando se planteaba la charla o discusión sobre los hitos deportivos mas importantes en la historia de nuestra provincia todo versaba sobre el triunfo de Central Córdoba sobre Boca, en La Bombonera, en 1967, sobre el Campeonato Argentino de Básquet obtenido por Santiago en 1968, luego las peleas del “Chango” Córdoba, el “Cirujano” Morales, y no pasaba más que eso, casi todo daba vueltas, giraba en torno a estos eventos.
Pero luego vino Quimsa con su ascenso y posterior concreción de títulos nacionales e internacionales, la inauguración del Autódromo de Termas, la primera carrera de Moto GP, la primera de Turismo Carretera, la inauguración del Estadio Único Madre de Ciudades con su primer partido, lamentablemente sin público por la pandemia, luego el primero con gente, finales allí jugadas, una fecha de eliminatorias con el debut del “Dibu” Martínez que nunca más dejó el arco, la presencia de la selección campeona del mundo ante casi 50 mil personas, River jugando finales, Boca jugando finales, Estudiantes jugando finales, Vélez Jugando finales y así.
Pero esto sigue, esto no para. La inauguración de la pista internacional BMX y el mundial allí corrido, el Natatorio destacado hasta por el propio José Meolans como el mejor del país, el estadio y cancha de hockey de césped sintético y el arribo de Las Leones y las más prestigiosas selecciones del mundo, varios partidos del Mundial FIFA Sub 20, entre ellos un partido de la selección argentina y así podríamos llenar, contando cosas que pasaron, varias páginas de word escribiendo en el formato Time New Roman, numero 12.
En el medio de eso también pasó que clubes santiagueños de futbol, muchos de ellos centenarios, encontraron momentos gloriosos, los más importantes de su historia. Güemes pudo subir al viejo Federal B, luego al A y de allí a lo que hoy es la Primera Nacional, en esa final jugada en cancha de Instituto de Córdoba. Mitre con un camino parecido y un ascenso a la segunda división de AFA en tierras mendocinas y Sarmiento de La Banda que el año pasado ascendió al Federal A y que tuvo dos finales que lo dejaron muy cerca de compartir categoría con Güemes y Mitre.
Pero sin dudas que Central Córdoba, lejos, muy lejos, fue quien más alto llevó el nombre y el prestigio deportivo de la provincia. No pretendemos desde esta nota que quienes son hinchas del gaucho o el aurinegro, enemigos deportivos históricos del ferroviario hagan fuerza o alienten por Central en el marco de “somos todos santiagueños”. No, para nada y hasta vemos bien si por caso a Central le toca perder que los hinchas de estos dos clubes se alegren.
Así se alegró el de Central Argentino por las derrotas de Sarmiento, o el hincha profesor con la eliminación el Albo en el Regional Amateur sin que corra esa de “ay no, son clubes bandeños, debemos apoyar”: No, no va.
Lo cierto y concreto es que Central Córdoba y de su mano el deporte santiagueño tienen hoy su pico máximo, su momento cumbre y su cita más gloriosa, la cual será superada en pocos días cuando el escudo y la camiseta ferroviaria estén presentes en el mítico Maracaná de Rio de Janeiro, Brasil. Después los hinchas de Central armaran su propio ranking de momentos épicos. La victoria ante Boca en La Bombonera en 1967, el ascenso a primera, la obtención de la Copa Argentina y la clasificación a la presente edición de la Copa Libertadores, el momento del sorteo en CONMEBOL, el partido de esta tarde ante Liga de Quito, la visita a Brasil o cuando Flamengo venga a Santiago. En fin, será o es un lindo debate interno para quienes aman la negra y blanca.
Pero desde Info Del Estero no tenemos dudas que es el momento más importante y glorioso en la historia de Central Córdoba, del fútbol y del deporte santiagueño en general. De esto se hablará en años. Lo soñaron quienes padecieron el descenso ferroviario a la B de la Liga Santiagueña, quienes transitaron y acompañaron al equipo en los viejos torneos de ascenso en canchas del país con instalaciones precarias. También lo disfrutan las nuevas generaciones, a las que verlo jugar en primera, que vengan River, Boca, Racing y ahora equipos del extranjero les parece algo normal.
Lo mejor para el ferroviario, su gente, sus jugadores, cuerpo técnico y directivos en este camino que hoy comienza. Pase lo que paso y con los resultados que sean en estas 6 fechas que Central tiene garantizadas por la fase de grupos la historia ya está escrita. Nada ni nadie le sacará a sus hinchas esa tarde noche gloriosa mirando por la tele el sorteo de la Copa Libertadores. Son momentos que quedarán para siempre. Todo está guardado en la memoria.