
El Gobierno Nacional no da marcha atrás con las medidas de desregulación en el sector turístico. Y, si bien, apuntan directo contra quienes se desempeñan en Parques Nacionales –con altos riesgos de desempleo– lo cierto es que, indirectamente, repercuten en los más vulnerables.
Así lo plantea Celina Fernández, técnica en Turismo y síndica de la Cooperativa Ckayna Cunan que ve con gran preocupación el paquete de modificaciones a las leyes que rigen el rubro. Recordó que previamente, las personas con una pensión por su discapacidad y los jubilados con la mínima podían acceder a viajes de bajo costo, a través del “turismo social”.
Y no solo eso. Las familias contaban con “diferentes oportunidades de comprar un paquete turístico, de financiarlo para vacacionar”. Así, el turismo nacional se ve resentido al restringir el acceso “a los trabajadores”.
Ni hablar del turismo receptivo, donde Argentina perdió drásticamente durante la temporada de vacaciones. “Vemos estadísticamente, como en estos últimos tiempos, en la temporada de verano ha bajado increíblemente –el turismo receptivo– y lo que ha crecido el turismo internacional”, señaló Fernández.
Y añadió: “Eso es alarmante. El turismo es generador de divisas y no está aportando a nuestro país, justamente, por causas de estos cambios en nuestras leyes. La verdad es que para nosotros es muy preocupante ver cómo no podemos invertir desde el turismo a nuestro país”.
Guías de turismo
Con respecto al rol de los guías de turismo, la profesional hizo hincapié en dos aspectos fundamentales: la seguridad y la experiencia de turismo. “No se trata solo de que lo realice otra persona que no es idónea. El guía de turismo no es solamente la persona que te va a contar en una excursión lo que estás viendo, apreciando; sino el que va a estar pendiente de tu seguridad”, indicó.
Ante esto, propuso pensar lo siguiente: “cuando un turista realiza una excursión, sobre todo en circuitos largos, grandes y va sin un guía, ¿qué se lleva? Puedo pensar que han visto un río, un lago de un color, un bosque, un monte, y nada más. Pero, realmente, qué van a aprender, qué se han llevado. La finalidad del turismo es que la gente se lleve una experiencia única; esa experiencia solamente la da el guía de turismo”. Dentro del sector, son además “auxiliares de los guardaparques”, por lo que su actividad conlleva “una gran responsabilidad”.
En ese sentido, la técnica criticó las declaraciones del director de Parques Nacionales, Cristian Larsen, quien ratificó que tomarán una perspectiva basada en el “modernismo” y la introducción de “actividades económicas” en sitios que antes procuraban ser protegidos.
“Nunca habló de la conservación, de la sustentabilidad y la educación, así que eso nos ha puesto en alerta a todos. Nosotros tenemos en Argentina 45 parques nacionales. En el sur, por ejemplo, donde él ha ido a hacer estas declaraciones y, sobre todo en Río Negro, en Bariloche, surge el primer Colegio de Profesionales en Turismo de la Argentina y hoy nuclea a muchas familias. Tiene aproximadamente 245 guías y hay otros parques nacionales que nuclean, desde 250 hasta 400”, precisó.
A su vez, señaló que todos los guías del país fueron convocados abiertamente “para apoyar a los compañeros que trabajan en los parques nacionales”. “La verdad que es una situación que nos preocupa porque hay muchas familias que quedan sin el sustento económico”, lamentó.