Mujeres de La Cañada participarán de un festival gastronómico, gracias a sus productos con tuna

Un grupo de mujeres de La Cañada (Departamento Figueroa) volvieron a ser seleccionadas para participar del Festival Gastronómico Peperina, que se lleva a cabo en Alta Gracia, Córdoba, en Semana Santa. ¿Cómo llegaron hasta allí por segunda vez? Gracias a su producción alimentaria a base de tunas que combina saberes ancestrales con tecnología de vanguardia.

En la edición pasada del evento, el stand santiagueño sorprendió al público con nopalitos encurtidos, chutneys y mermeladas de tuna, elaboradas con recetas propias, insumos de La Cañada. La impronta de las emprendedoras, que equilibra tradición e innovación, van  acompañadas de un equipo técnico de profesionales santiagueños, especialistas en alimentos; lo que le permitió crecer a pasos agigantados.

Así, lograron incorporar maquinaria industrial y conocimientos en tecnología alimentaria para profesionalizar sus procesos, mejorar la calidad de sus productos y escalar la producción, trabajando con un fruto noble y emblemático de la región, como lo es la tuna criolla y producción propia local.

Mucho esfuerzo, creatividad y un profundo compromiso con su territorio, llevó a “Mujeres de La Cañada” a posicionarse como un caso destacado de “foodtech rural” con impacto social y ambiental positivo.

En Semana Santa, Elvira Moyano, Julia López y Dora Ardiles volverán a exponer sus productos en representación del grupo, en el evento gastronómico que es uno de los de los más importantes del país. Pues reúne a productores de todas las regiones y a reconocidas figuras de la gastronomía, como Dolli Irigoyen, Felicitas Pizarro y Pedro Lambertini.

La participación en Peperina es posible gracias a una trayectoria en ferias regionales y nacionales, como MAPPA (Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios), donde ya habían sido reconocidas por su propuesta con valor agregado y compromiso territorial.

El proyecto lleva años de trabajo sostenido y mancomunado con la Comisión Municipal. Como resultado de toda esta dinámica va camino a posicionarse como referente en producción de pulpas destinadas a industria intermedia y cadenas de restaurantes, pastelerías y bares que la utilizan como insumo de preparaciones dulces y saladas.

Recolectan frascos de vidrio

Además, el colectivo impulsa una campaña de recolección de frascos de vidrio (tamaño  mermelada común, o morronero). El objetivo es que la comunidad se sume a una producción más sustentable que apuesta por la reutilización, la economía circular y el consumo consciente.

“Cada frasco que recibimos es una forma de seguir creciendo sin perder nuestra esencia, además poseemos una máquina esterilizadora a escala, que logra inocuidad desde el inicio del proceso”, afirman.

Mujeres de La Cañada es mucho más que un emprendimiento: es un modelo de innovación con raíces, que inspira a repensar la ruralidad como un espacio de creación, progreso y oportunidades reales. Con visión, organización y arraigo, estas mujeres demuestran que se puede transformar un fruto local en un producto gourmet con proyección nacional.

Quienes puedan donar frascos de vidrio, pueden acercarlos al local de Amasijo, en Moreno sur 622, en capital o comunicarse al 3855972867, o por Instagram a @mujeres.delacanada