
Con la participación de autoridades judiciales y referentes académicos, el Poder Judicial de Santiago del Estero dio inicio al curso de capacitación “La tarea de un/a relator/a en el Poder Judicial. Aspectos Prácticos”, organizado por el Centro Único de Capacitación (CUC), en el marco de un convenio de cooperación con la Universidad Católica de Santiago del Estero.
La apertura formal del ciclo estuvo a cargo de la vicepresidenta segunda del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Ana Rosa Rodríguez, quien de manera virtual dio la bienvenida a los cursantes y destacó la importancia de este tipo de instancias formativas. “Agradezco a quienes tan generosamente nos están brindando la posibilidad de replicar sus conocimientos y experiencias”, expresó la magistrada, al tiempo que valoró especialmente la participación de la Dra. Gloria Cárdenas, ex vocal de la Cámara de Apelaciones, quien continúa colaborando activamente en espacios académicos.
Rodríguez también subrayó el valor de la formación continua en prácticas judiciales reales: “Estos espacios permiten una retroalimentación de experiencias que nos ayudan a mejorar la tarea diaria y, con ello, la calidad del servicio de justicia para todos los santiagueños y santiagueñas”.
Por su parte, la directora del CUC, Dra. María Soria Vildosola, remarcó la complejidad y compromiso que implica la función del relator, destacando la necesidad de conocer y adaptarse a los criterios de trabajo de jueces y vocales. “Desde el CUC promovemos esta labor como una pieza clave dentro del funcionamiento del Poder Judicial”, afirmó.
La capacitación, que se realiza de forma presencial en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales, se extenderá hasta el 11 de abril y contará con cinco jornadas intensivas. Durante la primera fecha, disertaron las Dras. Gloria Cárdenas, Romina Arroyo, María Pilar Taboada Cordine y el Dr. Mariano García, quienes abordaron los aspectos prácticos del trabajo de relatoría en el Fuero Penal y su relevancia en el desarrollo del Proceso Penal.