Central Córdoba es el más grande del norte argentino

Lo que acaba de pasar en el mítico “Maracaná” de Río de Janeiro será recordado en esta provincia desde hoy y hasta el fin de los tiempos. Central Córdoba de Santiago del Estero se convirtió en la institución más grande desde Ojo de Agua para arriba. 

Si, leyó bien. Central Córdoba hoy se convirtió en un club más grande que Atlético y San Martín de Tucumán. Ni que hablar de las instituciones salteñas y jujeñas. 

Los santiagueños que tuvieron el privilegio de asistir al estadio donde hace 75 años 11 uruguayos silenciaban a más de 200 mil presentes y a millones que lo seguían a lo largo y a lo ancho del país fueron testigos del hecho deportivo más importante e impactante de la provincia y del norte argentino.

Lo ganó con autoridad, con fútbol, con huevos y ante un intento de robo por parte del chileno. De no haber existido el VAR no le daban el penal y a Flamengo le cobraban uno con una infracción inexistente afuera del área. Ya lo habían afanado al ferroviario en su debut, ante la Liga de Quito. Hoy lo intentaron de nuevo. 

Central Córdoba le ganó a un gigante mundial y en un estadio mitológico. En ese césped Uruguay le arruinó la vida a millones de brazucas. En ese estadio nació la frase “los de afuera son de palo”, dicha por el “Negro Jefe”, capitán uruguayo a sus compañeros cuando se dirigía a sacar del medio Ahí mismo jugaron Pelé, Maradona, Cruyff y tantos otros cracks. En ese escenario Messi se sacó la mufa y gritó campeón por primera vez con la selección, su karma, su deuda.

Ahí fue el ferroviario y se plantó de arranque con autoridad, dejando en claro de entrada que “hoy claro que podemos perder, pero papelones no vamos a pasar”. 

Lo que pasó en el Maracaná es el segundo “Maracanazo”, se hablará para siempre y es el triunfo más importante de la historia del ferroviario, superando incluso la lograda en la final contra Vélez, el año pasado, en Santa Fe. 

“Vayan pelando las chauchas aunque les cueste trabajo, donde juega la celeste todo el mundo boca abajo”, cantaban las murgas candomberas uruguayas luego de la hazana de 1950. Hoy, tranquilamente, podemos reemplazar “la celeste” por “el ferroviario”. 

Es una locura lo que pasó. No tiene análisis, no hay palabras, es soñado. Pero también es el corolario de un trabajo integral, de la decisión política de invertir en el deporte como política  de estado conjugado con la comisión directiva encabezada por “Pepe” Alfano.

Lo que se está bebiendo en el oeste no tiene precedentes. Calles cortadas, gente bailando, las calles vestidas de negro y blanco. Hoy Central Córdoba entró en la historia grande del fútbol sudamericano. Le ganó al Flamengo, uno de los clubes con mas hincha del mundo, y en su casa, en Río. La alegría es solo santiagueña y para el “Fla” la tristeza no tiene fin..