
Luego del desembolso de 398 millones de dólares para mantener el precio de la divisa por debajo de $1.100 denunciaron penalmente al presidente de la Nación, Javier Milei, al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El demandante es el abogado Leonardo Martinez.
El letrado le imputa a los denunciados el delito de “malversación de fondos públicos” al haber favorecido la compra de divisas a 1.097,50 pesos por dólar, cuando desde el poder Ejecutivo estaba por anunciar un cambio en el sistema cambiario con una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
Debido a esta situación es que Martínez solicitó una serie de pericias para conocer la identidad de todos los compradores favorecidos, al mismo tiempo que solicitó la intervención de la Corte Suprema de Justicia.
Luego de que se autorizara el préstamo de US$20.000 millones para Argentina, el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó un informe en el cual destacan los avances iniciales en la política económica de Javier Milei, pero al mismo tiempo evaluó una serie de riesgos.
El FMI presiona por reformas
De acuerdo a lo que indicó el organismo: “El plan de estabilización ha arrojado resultados impresionantes. A pesar del drástico ajuste macroeconómico, la economía se ha expandido desde mayo de 2024, impulsada por la recuperación de los salarios reales y el crédito, así como por los efectos del plan en la confianza”.
Aún así, el organismo expresó preocupación por la volatilidad que podrían generar las elecciones legislativas de medio término, lo cual podría llegar a complicar la implementación de las reformas que están siendo impulsadas por el poder Ejecutivo.
También el informe hizo énfasis en su preocupación por la situación social del país, indicando que: “Sigue siendo delicada, con aproximadamente el 38% de la población aún en situación de pobreza y con altos niveles de informalidad”.