Fin del cepo: qué pasa con las compras en dólares hechas con tarjeta antes de la flexibilización

Con la entrada en vigencia del nuevo esquema cambiario sin cepo en Argentina, los ahorristas ya pueden comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones ni percepciones del 30% para atesoramiento. Sin embargo, el Gobierno mantendrá el recargo impositivo para los consumos realizados con tarjeta en el exterior antes de la eliminación del cepo.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que la percepción del 30% correspondiente a los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales seguirá vigente en ciertos casos. Esto incluye:

  • Consumos con tarjeta (crédito, débito o medios equivalentes) realizados en el exterior, como suscripciones a plataformas de streaming.

  • Compra de servicios prestados por proveedores no residentes.

  • Contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país (pasajes, alojamiento, etc.).

Estas percepciones aplican tanto a operaciones realizadas antes como después del levantamiento del cepo, es decir, hasta el viernes y desde este lunes inclusive.

¿Cómo se calcula el precio final?

Para este tipo de consumos, el tipo de cambio se compone del valor oficial del dólar más el 30% de recargo impositivo. Con un valor de referencia de $1.190 por dólar (Banco Nación), el precio final para gastos con tarjeta asciende a unos $1.547 por dólar.

¿Cómo se pueden pagar los gastos con tarjeta en dólares?

  • Con dólares propios en cuenta: no se aplica ningún recargo.

  • Con pesos: se mantiene el recargo del 30%, tanto para consumos en el exterior como para pagos de servicios locales facturados en dólares.

Desde el Gobierno explicaron que la intención es que los pagos se realicen con dólares previamente adquiridos —ya sea en bancos o en efectivo— para evitar las percepciones. Ahora que los ahorristas pueden comprar dólares libremente en el mercado oficial, es posible saldar la tarjeta en divisas sin topes ni restricciones.

El esquema vigente también continúa sin cambios para los trabajadores freelance que cobran en dólares desde el exterior: mantienen una franquicia de hasta USD 36.000 anuales sin obligación de liquidación. Por encima de ese monto, deberán hacerlo al tipo de cambio oficial.

Nuevo régimen cambiario

El mercado cambiario sin cepo comenzó a operar este lunes, tras los anuncios del viernes. Las personas físicas pueden comprar libremente dólares a través de bancos y casas de cambio, sin cupos ni retenciones por parte de ARCA. Las primeras operaciones en el mercado mayorista se ubicaron en torno a los $1.170 por dólar, con un sistema de bandas que establece un mínimo de $1.000 y un máximo de $1.400. En caso de superar estos márgenes, el Banco Central intervendrá para estabilizar la cotización.