Santiago del Estero instituye el 9 de octubre como el Día de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular de la Mujer

El Ministerio de Salud de la Provincia anunció la promulgación de la Ley Provincial N° 7398, que establece el 9 de octubre como el Día Provincial de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular de la Mujer. La norma busca promover la prevención, el acceso a la información y el empoderamiento de las mujeres en torno al cuidado de su salud cardiovascular.

El acto de presentación fue encabezado por la ministra de Salud, Dra. Natividad Nassif, junto al coordinador general del Ministerio, Norberto Zanni, y las diputadas provinciales Cecilia Pascual de Balmaceda y Analía Ruiz, quienes acompañaron la sanción de esta importante iniciativa legislativa. La ley fue impulsada por la cardióloga Celeste Sánchez Ominetti, referente en salud cardiovascular y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Cardiología filial Santiago del Estero.

Durante su intervención, la ministra Nassif destacó que “la Ley 7398 busca mejorar la salud de las mujeres a través de la información, para que puedan tomar decisiones que disminuyan los factores de riesgo y así evitar formar parte de las estadísticas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares”. Subrayó también que esta iniciativa responde a una política sanitaria activa promovida por el gobernador Gerardo Zamora, enfocada en la prevención y el abordaje integral de la salud desde una perspectiva de género.

La Dra. Sánchez Ominetti recordó que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en mujeres en Argentina y el mundo, pero que muchas veces “no se percibe el riesgo”. Reivindicó la necesidad de educar, prevenir y actuar a tiempo, con un enfoque específico para mujeres, ya que los factores de riesgo y síntomas suelen ser distintos a los de los hombres y, en muchos casos, no son debidamente reconocidos ni tratados. Además, dedicó unas palabras al Dr. César Monti, quien acompañó el proyecto desde sus inicios, y pidió un minuto de silencio en su memoria.

El 9 de octubre se convierte así en una fecha clave para generar conciencia y fomentar acciones preventivas que permitan salvar vidas. Desde el Ministerio de Salud se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en políticas públicas que coloquen la salud de las mujeres en el centro de la agenda sanitaria.

Del acto participaron también autoridades del sistema de salud provincial, representantes de hospitales y de la Municipalidad de la Capital, así como integrantes de la Fundación Mujer Delia Raab de Álvarez.