Otro golpe al bolsillo: las prepagas vuelven a aumentar en mayo

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados un nuevo incremento en las cuotas que regirá a partir de mayo. El aumento, que oscilará entre el 3,5% y el 3,9%, se suma a la seguidilla de ajustes mensuales que vienen acumulándose desde principios de año.

Con esta actualización, algunos planes incluso superan la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%, según el INDEC. En abril, los aranceles ya habían tenido un alza promedio del 2,8%, mientras que los meses anteriores presentaron incrementos del 3,9% en enero, 3,2% en febrero y 2,2% en marzo. En términos interanuales, los costos de la medicina prepaga crecieron un 53,6%.

También aumenta el cobro de plus

Además de las cuotas mensuales, el aumento también se trasladará a los copagos (plus), lo que representa una doble carga económica para quienes utilizan estos servicios.

Las empresas justifican el incremento en el sostenido aumento de los costos del sistema de salud y en la necesidad de garantizar la cobertura médica en un contexto inflacionario.

En paralelo, el Gobierno anunció recientemente la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS), que dependerá del Ministerio de Salud. Esta nueva entidad tendrá como función evaluar los costos y beneficios de medicamentos y equipamientos médicos antes de que sean incorporados al sistema de salud, tanto público como privado.

Según indicaron desde el Ejecutivo, la ANEFiTS busca establecer criterios claros y basados en evidencia para determinar qué prestaciones deberán ser cubiertas por prepagas y obras sociales, con el objetivo de evitar tratamientos sin respaldo científico, reducir la judicialización del sistema y racionalizar el gasto sanitario.

Mientras tanto, los usuarios de medicina prepaga afrontan otro incremento que se suma al encarecimiento generalizado del costo de vida.