Lionel Messi sobre el Mundial 2026: “No me quiero poner metas”

“Está lejos, pero pasa rapidísimo. Este año va a ser importante”, sostuvo Lionel Messi al ser consultado por su posible participación en la Copa del Mundo 2026. Mientras Argentina se ilusiona con verlo una vez más allí, la Pulga prefiere mantener cautela. Al menos así lo explicó en el programa Simplemente Fútbol en una extensa entrevista en la que habló de todo un poco.

“Poder jugar con continuidad, sentirme bien. El año pasado arranqué la pretemporada y tuve algunas lesiones. Este año hice una buena pretemporada, arranqué bien y me siento bien. Pero es una temporada larga porque no termina hasta diciembre y está el Mundial de Clubes. Pienso y veo, pero no me quiero poner metas. Voy día a día y veo cómo me siento físicamente y ser sincero conmigo mismo”, expresó.

El idolatrado ex jugador del Barcelona se refirió también al sueño de regresar a España y la salida a la Major League Soccer (MLS), algo en lo que el Mundial 2022 también influyó. “Tuve la intención de poder volver a Barcelona, y estar donde yo siempre quise estar, pero no se pudo nuevamente, y después fue una decisión familiar. El hecho de haber ganado el Mundial también hizo mucho”, reveló.

A su vez, dijo que “Tenía claro que no quería estar en otro equipo de Europa”. “No se me pasaba por la cabeza. Fue una decisión familiar vivir en los Estados Unidos y disputar esta liga en un club que está creciendo y tiene ilusiones de hacer cosas grandes”. “Veníamos de dos años complicados porque veníamos de vivir de una manera en Barcelona y en París la familia estuvo bien, pero no me sentí cómodo en el día a día y en los entrenamientos. Queríamos estar seguros de que la familia esté bien y yo disfrutar de lo que a mí me gusta”, manifestó.

Tres futbolistas más en casa

El astro argentino habló también de sus hijos y de la pasión heredada. “Están todo el día con la pelota. Es un lugar donde puedo disfrutarlos yo también, vienen todos los días a entrenar, compiten, tienen partidos. Tener la posibilidad de acompañarlos en eso es espectacular”, se sinceró.

Y comentó que en la cancha “son muy diferentes los tres”. “Thiago es más pensante, organizador, mediocampista. Mateo es delantero, le gusta hacer los goles, estar cerca del arco, es inteligente para jugar. Y Ciro es más explosivo, encarador, tiene uno contra uno, es más de hacer sus jugadas”, sostuvo en un análisis deportivos de sus perfiles.

La rivalidad con México

En la Copa del Mundo 2022 que hizo felices a los argentinos, se generó una gran rivalidad con México; algo que Messi dijo no entender. “No sé qué pasó con los mexicanos, de cuando arrancó esa bronca porque yo siempre me sentí muy querido por la gente de México, nunca les falté el respeto, pero ellos se pusieron en una posición de entender una rivalidad con nosotros que no existe. No existe una comparación entre Argentina y México”, selló.

Eso sí, no olvida que “ese partido fue jodido, sobre todo de la cabeza”. “Perdiendo ya estábamos afuera. La previa fue terrible. Era pasar rápido el momento. Que fue una desgracia nada más y que no había que cambiar nada. No podíamos volvernos loco por un partido. Había mucha tensión y nerviosismo contra México”, rememoró sobre el día en que la albiceleste salvó  la Copa más preciada.