¿Quién fue San Expedito y por qué es tan venerado cada 19 de abril?

Cada 19 de abril, miles de fieles en Argentina y en toda América Latina rinden homenaje a San Expedito, conocido como el santo de las causas urgentes y justas. Su figura ha ganado una profunda devoción popular, especialmente entre quienes buscan soluciones rápidas a problemas difíciles.

San Expedito fue un comandante de la legión romana “Fulminata XII”, una unidad de élite del ejército imperial. Vivió entre los siglos III y IV y sirvió bajo las órdenes del emperador Diocleciano. Su conversión al cristianismo marcó un punto de inflexión en su vida y lo llevó al martirio.

Según la tradición, en el momento de su conversión, se le apareció un cuervo —símbolo del demonio— que le decía “cras, cras, cras” (latín para “mañana”), intentando disuadirlo. Expedito respondió con firmeza: “hodie, hodie, hodie” (“hoy”), aplastando al cuervo con su pie. Este gesto lo convirtió en símbolo de la prontitud y la decisión.

¿Por qué se lo celebra el 19 de abril?

San Expedito fue martirizado y decapitado el 19 de abril del año 303 en Melitene (actual Turquía), junto a otros soldados que también se habían convertido al cristianismo. Desde entonces, esa fecha fue adoptada por la Iglesia Católica para conmemorar su vida y testimonio de fe.

San Expedito es considerado el patrono de las causas urgentes, imposibles y desesperadas. Su culto se ha extendido ampliamente en América Latina, donde muchos creyentes recurren a él en busca de ayuda rápida ante situaciones difíciles. Su imagen, representada con una cruz que dice “hodie” y un cuervo bajo su pie, es símbolo de decisión y prontitud.

En Santiago del Estero, en el barrio Tradición se erige la capilla donde los feligreses llegan a cumplir sus promesas y agradecer al popular santo católico.