El fuerte lazo del Papa Francisco con Santiago del Estero
El Papa Francisco en Mailín.

A lo largo de su Pontificado y durante su cardenalato, el Papa Francisco mostró una gran cercanía con Santiago del Estero. Visitó la provincia en varias ocasiones y dejó huellas imborrables que hoy recordamos.

Una de las visitas más importantes fue a Villa Mailín. Ocurrió en el año 2000 durante la Solemnidad de Pentecostés, cuando fue invitado por el entonces rector del santuario, el padre Segismundo Schaenzle, conocido como padre Sigmund.

Aldo César Ferreyra, quien en aquel tiempo estaba a cargo del equipo de animación para las fiestas, recordó en diálogo con Info del Estero algunos detalles de aquella jornada. Según relató, el cardenal Bergoglio llegó temprano al santuario, compartió el desayuno con el equipo organizador y luego se dirigió al templo para confesarse.

Posteriormente, presidió la misa central de las 10 de la mañana, una celebración en la que también concelebró el entonces obispo diocesano, monseñor Juan Carlos Macarone.

Finalizada la misa, Bergoglio participó en la tradicional procesión alrededor de la plaza del santuario. Según Ferreyra, se lo vio profundamente interesado en el desarrollo de la festividad, observando con atención y realizando preguntas al padre Sigmund sobre diversos aspectos que le llamaban la atención. Durante el recorrido, bendecía a los fieles, se acercaba a ellos para conversar y les brindaba palabras de aliento.

LEÉ LA HISTORIA COMPLETA AQUÍ

Otras visita que se produjo en una de sus misiones jesuíticas fue a Añatuya. A lo largo del tiempo, Bergoglio fue forjando una cercanía que profundizó durante su Papado. Uno de los gestos más recordados fue el primer llamado a la comunidad de Campo Gallo, donde dejó mensajes hacia los jóvenes y habló sobre la importancia de salir a las periferias.

No fue el único llamado, pero fue el que puso a la cabecera del departamento Alberdi en el foco del mundo. Medios de todo el país se congregaron aquel 8 de agosto de 2014 en la pequeña localidad.

Gran devoto de la Virgen de Huachana y Nuestro Señor de Mailín, cada vez que un santiagueño le acercó una imagen, él enviaba mensajes como el que se leyó en 2020, en el marco del 200 aniversario de la fiesta de la Virgen de Huachana (departamento Alberdi).

Más cerca en la historia, fue el que impulsó la beatificación primero y la canonización después de Mama Antula. Reconoció la labor de la laica santiagueña, y en ella, el valor de las mujeres en el mundo.

El 13 de enero de 2024, antes de que Mama Antula fuera nombrada santa, envió un nuevo mensaje a los santiagueños. “Deseo que todos se puedan unir para celebrar la canonización de Mama Antula, la primera Santa de Argentina”, decía.

El Cardenal Vicente Bokalic

Uno de los últimos gestos que tuvo con la provincia fue el nombramiento del Cardenal Vicente Bokalic, quien viajará al Vaticano para participar del Cónclave para elegir a su sucesor. Francisco, siempre interesado en las “periferias” del mundo, aseguró que la elección nuevos cardenales “expresa la universalidad e la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra”.