
Por Martín Dandach, Presidente del Partido Acción Vecinal. ESPECIAL PARA INFO DEL ESTERO
El Papa Francisco fue un hombre profundamente comprometido con su misión. Defendió las causas nobles y condenó las injusticias hasta su último suspiro. Cumplió con su deber hasta el último día de su vida.
La figura de Bergoglio trascendió todas las religiones, incluso con el sector no creyente, quienes vieron en él, un líder que representaba los verdaderos valores cristianos. Francisco logró el mayor legado posible para un Papa que es acercar a millones de personas a Dios y al catolicismo.
Su amor al prójimo, solidaridad, servicio y profunda misericordia fueron sus principales pilares. En la nueva Iglesia revolucionada y representada por Francisco, ya no hubo excluidos, sino que la Casa de Dios era un lugar para todos. Su autoridad e investidura se ejercieron para la defensa de los pueblos que no tenían voz, los mas vulnerables y los olvidados.
La Iglesia Católica tuvo un líder que defendíó profundamente sus convicciones y no dió un solo paso atrás en su compromiso con los desamparados. El mundo tuvo uno de sus grandes hombres poniendo el cuerpo por los pueblos olvidados y sometidos.
Sus definiciones doctrinarias, teológicas y filosóficas además fueron muy importantes para conciliar la evolución con la fe, y la ley natural con la creación. Para Bergoglio cualquier proceso evolutivo exigía la existencia de un creador, fundamentando y complementando la existencia de Dios con los criterios científicos.
Sus aportes fueron además fundamentales para la futura organización social desde una perspectiva que considere la dimensión espiritual. Sus principios ordenadores contemplan una sociedad justa, unida, solidaria y buscando el bien común. Sus principios de que el todo es superior a las partes, que la unidad prevalece sobre el conflicto, que la realidad es mas importante que la teoría y el tiempo es superior al espacio son la expresión de sus influencias del pensamiento nacional y su voluntad de trasladarlos a las futuras ordenaciones sociales para lograr un mundo mas justo, humano y fraternal. Su preocupación por el medio ambiente fue en el mismo sentido, buscando el cuidado de la casa común, donde la crisis climática también era una crisis social y la responsabilidad con nuestro planeta era también una manera de conectar con nuestra sociedad, volver a sentirnos unidos con lo creado y siendo responsables de nuestro futuro.
Francisco fue el mejor líder que tuvo la Iglesia Católica en su historia, fue un lujo para toda la Institución y un privilegio para todos los argentinos. El faro moral y espiritual del mundo jamás se olvidó de su pueblo, y la defensa por los derechos de su patria fueron para él irrenunciables. Tuvimos el honor de que el líder del mundo haya salido del seno de nuestro pueblo. La historia y el tiempo se van a encargar de mostrar la enorme trascendencia de su figura y la importancia de que haya nacido en territorio nacional.